Salud deroga la norma de recursos humanos que puso en pie de guerra a los sindicatos de Andalucía
La Consejería acuerda un nuevo texto en la Mesa Sectorial que tiene la aceptación de la mayoría de las plataformas de representación de los trabajadores
La Consejería de Salud ha presentado este viernes a los sindicatos la versión definitiva de la orden extraordinaria de recursos humanos para la gestión de la pandemia de coronavirus . El texto viene a sustituir y deroga la orden del pasado 8 de noviembre, documento que puso en pie de guerra a los sindicatos sanitarios y que provocó que el consejero de Salud, Jesús Aguirre , pidiese disculpas y anunciase un periodo de negociación del nuevo texto.
El documento, que viene a derogar la orden presentada la semana pasada, ha sido aceptada por la mayoría de las plataformas de representación de los trabajadores, ya que entienden que, aunque sigue sin ser al cien por cien lo que querían, al menos sí que recoge algunas de sus reivindicaciones y limita parte de las medidas que consideraron abusivas en la primera versión.
Según el Servicio Andaluz de Salud, la nueva propuesta ha sido debatida en la Mesa Sectorial para alcanzar «el mayor consenso posible». Este texto viene recoger las normas para la gestión del personal del SAS y de las agencias sanitarias mientras dure la pandemia de coronavirus, por lo que establece medidas extraordinarias en cuanto a las condiciones laborales.
Así, y debido a «la llegada del invierno y el incremento de las incidencia de las patologías que se asocian a dicha estación nos pueden situar ante la necesidad de tener que incrementar las medidas adoptadas hasta la fecha y que hasta hoy han resultado eficaces». Por tanto, mediante esta orden se establece «de manera singular y transitoria» un marco normativo en caso de que la situación epidemiológica «pudiera comprometer severamente la capacidad del sistema sanitario» .
La orden contempla distintos escenarios, en función de la evaluación epidemiológica, que oscilan entre el mantenimiento reforzado de las medidas actualmente implantadas hasta la adopción de medidas urgentes de carácter extraordinario que responden a una situación crítica. Tal y como se establece en la nueva norma, «todas las medidas se aplicarán de forma gradual, con la participación de las organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial y utilizando de manera racional los recursos humanos disponibles y no serán de aplicación a las mujeres en estado de gestación».
Para los sindicatos, esta no es la orden que perfecta , según han explicado fuentes cercanas a la Mesa Sectorial a ABC. Sin embargo, sí que aprecian el que en esta ocasión sí se haya podido negociar el texto y no se haya impuesto un domingo sin aviso , como pasó con la primera versión del 8 de noviembre. Para los sindicatos sanitarios, esta orden era un tema capital y para derogarla han estado protestando toda esta semana. Su lucha, aseguran, ha tenido sus frutos con la nueva orden, que elimina la aplicación de la anterior.
Sin embargo, el que el texto del 8 de noviembre era papel mojado se sabe ya desde el lunes, cuando el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, pidió disculpas a los sanitarios y les emplazó a negociar una nueva orden de recursos humanos que satisficiera a todas las partes. Ese anuncio que hizo el consejero el lunes pasado se ha hecho ya realidad este viernes, aunque con los matices expuestos por los sindicatos.
Noticias relacionadas