Salud cree que el 29 de junio se podrán relajar las medidas contra el Covid en Andalucía

El consejero, Jesús Aguirre, ha destacado que, pese a ese aparente estancamiento en la incidencia, sí que hay una buena situación en los hospitales

Comensales en una mesa de un bar ABC

M. Moguer/ S. A.

La Junta de Andalucía apuesta por relajar más las medidas de control de la pandemia de coronavirus si los datos mejoran. Así lo ha indicado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien en una entrevista en Canal Sur ha señalado que en la próxima reunión del comité de expertos, que está prevista para el martes 29 de junio, podrían quitarse algunas medidas impuestas en la comunidad.

Sin embargo, ha subrayado Aguirre, eso solo será posible si las condiciones sanitarias mejoran . El consejero ha señalado que Andalucía está ahora mismo en un ciclo de bajada de incidencia pero que eso habrá de confirmarse en las próximas semanas.

Reconoce el titular de Salud que, aunque Andalucía baja en casos e incidencia acumulada, el descenso es leve y, sobre todo, está muy lejos de la situación del resto de España . Así, si el resto del país tiene una media de menos de cien casos por cada cien mil habitantes, Andalucía está en torno a 180, casi el doble.

Así, si se confirma la bajada en las dos semanas que quedan hasta la nueva reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz en la gestión de la crisis sanitaria, es posible que las decisiones puedan ser «un poquito más aperturistas», ha indicado Aguirre.

El consejero sí que ha destacado que, peses a ese aparente estancamiento en la incidencia, sí que hay una buena situación en los hospitales, donde ha bajado mucho la presión de pacientes. Esto se explica, ha indicado Aguirre, porque quienes se contagian ahora son quienes no están vacunados, es decir, los andaluces más jóvenes que desarrollan la enfermedad de forma leve y no precisan de atención hospitalaria.

Aguirre ha asegurado que «tienen capacidad para hacer un diagnóstico exacto» de esta situación, de por qué «en Almería tenemos una incidencia menor de 70 y en Huelva, que ha tenido un comportamiento excepcional siempre, de 280, por qué en unas comunidades va bajando y en otras como Andalucía le cuesta muchísimo más bajar».

En este sentido, el titular de Salud ha explicado que posiblemente «como son poblaciones más jóvenes las que están dando positivo, en aquellos sitios donde han tenido antes un impacto muy grande de infección ahora hay muchos más con anticuerpos naturales por haberla pasado», recogen en Europa Press.

La juventud y el Covid-19

«Puede ser que la juventud en algunos sitios tuvo mucho más contacto con el virus y desarrolló esa infección y ahora e encuentran inmunizados y en otras zonas están más vírgenes como en el caso de Huelva, donde ha tenido muy poco impacto el virus», ha añadido, aunque ha precisado que «solo es un posible diagnóstico pero que no hay ningún razonamiento científico ».

Aguirre sí ha reconocido que, en sus cálculos, y de acuerdo a las medidas que se han ido adoptando, Andalucía debería tener una incidencia acumulada menor de cien casos por cada cien mil habitantes. Pero la realidad es que ronda los 180 puntos . Eso gha afectado también al proceso de desescalada que había diseñado el Gobierno andaluz, donde la comunidad está atascada en la fase 1.

Sea como fuere, «Tenemos que bajar esa incidencia porque esos contagios siguen suponiendo fallecidos e ingresos hospitalarias, de ahí que vuelva a pedir concienciación y mantener las condiciones higiénico sanitarias óptimas », ha concluido el titular de Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación