Sala de aislamiento y mascarillas: así serán los primeros exámenes presenciales en Andalucía tras el coronavirus
Así lo dispone el borrador de unas instrucciones que Educación quiere aplicar para las pruebas presenciales que han de celebrarse este mes de junio y julio
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19
Los alumnos que se examinan de las pruebas de graduado en Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años, para la obtención del título de Bachillerato a personas de más de 20, para la certificación del programa de idiomas «That´s English!» y para las pruebas de acceso a las enseñanzas de régimen especial —idiomas y música— vuelven este junio a clase. Será la primera vez desde el inicio de la pandemia que haya estudiantes en los centros escolares , por lo que estrenarán normas para la convivencia en las aulas.
Para garantizar la seguridad de estas pruebas, la Consejería de Educación y Deporte ha propuesto a los sindicatos un borrador de instrucciones para que la realización de esos exámenes. El escrito, al que ha tenido acceso ABC, es aún un «documento de trabajo» , señalan fuentes de la Junta de Andalucía. Aunque solo se refieren a los exámenes citados, el documento puede ser una guía para ver cómo se celebrarán las pruebas de Selectividad 2020 en Andalucía puesto que, reconocen fuentes de la Junta, se usarán para esas instrucciones las mismas reocmendaciones de Salud que se han usado para estas directrices. Sin embargo, subrayan, las instrucciones pueden cambiar en el caso de Selectividad.
Con carácter general, señalan las instrucciones, las direcciones de los centros docentes tendrán que asegurarse de que haya «suficiente personal» para la realización de las pruebas . Pero será responsabilidad de cada alumno llevar el material que necesite tanto para las pruebas teóricas —bolígrafos, lápices...— como para las prácticas —instrumentos musicales, por ejemplo, en el caso de las enseñanzas artísticas—. Aunque hay excepciones en caso de que «el transporte del instrumento sea imposible», lo que puede ocurrir, por ejemplo, con los chicos que estudian piano.
Mascarilla y gel de casa
Durante los exámenes, como norma general, será obligatorio el uso de mascarilla, que deberá traer cada alumno de casa . Sin embargo, el centro podrá tener algunas de reserva. Además de mascarilla, el alumnado debe llevar «su propio dispensador de hidrogel», que debe usar «antes y después de cada examen» y también agua embotellada, porque las fuentes estarán precintadas.
Educación subraya en el documento que debe haber, siempre que sea posible, dos metros de separación entre los alumnos, para lo que propone que se dejen sin ocupar asientos de las aulas . Para los baños, la orden establece que estén clausurados la mitad alternativamente y que se desinfecten y limpien con asiduidad. También prescribe que se limpie mesas y sillas tras finalizar cada prueba , así como los instrumentos musicales que ceda el centro a los alumnos.
El proceso de entrada en el aula está contemplado en estas instrucciones también. Los alumnos serán citados, a poder ser por tramos horarios mediante correo electrónico o teléfono, e irán accediendo a la clase tras ser llamados y se sentarán. Una vez ocupado su espacio, se comprobará su identidad. Entonces se abrirán las pruebas precintadas, «previa higienización de manos» y se repartirán . Todos los ejercicios serán manipulados, al finalizar, por una sola persona. Cuando finalice el examen, los folios usados deberán estar «tres horas almacenados sin que sean manipulados» para evitar contagios de coronavirus.
Sala de aislamiento
El documento de Educación señala asimismo que en cada centro donde haya exámenes tiene que haber una «sala de aislamiento» , que se usará para meter a cualquier alumno o personal de Educación que tenga síntomas de coronavirus durante la realización de las pruebas. A quien se confine en esta sala deberá permanecer en ella hasta que llegue un acompañante con la mascarilla puesta. Al abandonarla, «la sala permanecerá cerrada al menos durante dos horas» y se procederá «a ventilarla, limpiarla y desinfectarla».
En el caso de los exámenes de viento o canto se tendrá especial cuidado en que la sala sea más grande porque hay más riesgo de contagio, señala Educación. ¿Y qué pasa con los estudiantes de música o danza que requieren de acompañamiento musical o de baile? Se primará una grabación antes que la presencia física del bailarín, cantaor o pianista en la medida de la posible.
Además, como norma general, Educación pide que haya carteles en las aulas recordando las medidas de seguridad e higiene y que los alumnos no compartan material y respeten el lavado de manos y distancia social.
Noticias relacionadas