Política autonómica

La ruptura en cinco pedazos de Adelante Andalucía

El grupo parlamentario de Adelante Andalucía se mantendrá, sin embargo, unido hasta final de la legislatura

La Presidenta del Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, en una imagen de archivo EP

Stella Benot

Los propios afectados reconocen que se necesita un mapa de explorador, un GPS y mucha experiencia para poder entender el galimatías en el que se ha convertido ese proyecto político que fue Adelante Andalucía . Una confluencia basada sobre todo en Podemos e Izquierda Unida, con el apoyo de dos partidos andalucistas muy minoritarios, Primavera Andaluza e Izquierda Andaluza, que logró 17 diputados en el Parlamento andaluz.

Dieciocho meses después de aquel éxito relativo —puesto que ambas formaciones no crecieron en número de votos sino que simplemente sumaron los que habían tenido por separado en la anterior convocatoria electoral—, la confluencia se ha convertido en una coalición de cinco partidos con la paradoja de que Podemos se ha quedado sin representación en Andalucía porque todos sus diputados o se han ido con Teresa Rodríguez a Anticapitalistas —como han hecho 9 de ellos— o simpatizan con sus propuestas, como Nacho Molina y Maribel Mora. Se presentaron bajo esas siglas y ahora no quieren estar en Podemos.

La ruptura de la coalición Adelante Andalucía es más que evidente. Teresa Rodríguez y Toni Valero, coordinador general de IU, ni siquiera se hablan; han roto la mesa de negociación en la que tenían que ponerse de acuerdo porque ese acuerdo es imposible. Las discrepancias son graves, Teresa Rodríguez quiere un espacio político propio , fuera de Podemos y lo más alejado posible del PSOE. IU, sin embargo, tiene la posición estratégica de pactar con Podemos en Madrid y en Andalucía.

Tan seria es la bronca que los Anticapitalistas les han quitado las claves de las cuentas oficiales de Adelante Andalucía a los de Izquierda Unida. Y eso por no hablar de la disposición de fondos del grupo político de la Diputación de Málaga que hizo Toni Valero para Izquierda Unida.

A pesar de todo, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía no se va a romper. Seguirán trabajando en el Parlamento cada uno con sus temas —Inmaculada Nieto, portavoz de IU, más conciliadora, llegando a acuerdos con el PSOE y con el Gobierno cuando así lo estima— y los Anticapitalistas —ahora con Ángela Aguilera por el permiso maternal de Teresa Rodríguez— tratando de buscar su espacio político diferenciado y, sobre todo, mirando a las calles y a la sociedad civil organizada. Los dos andalucistas no tienen representación en la Cámara andaluza aunque Pilar González Modino (de Primavera Andaluza) es senadora por la comunidad a propuesta de Adelante.

La primera clave para la supervivencia del grupo parlamentario es el dinero. Según la información oficial, Adelante Andalucía recibe este año 2020 un total de 1.665.933 euros anuales como subvención del Parlamento , lo que supone un dinero mensual de 83.296 euros para Podemos (o ahora para los Anticapitalistas), y de 55.531 euros para Izquierda Unida. Por cierto que uno de los secretos mejor guardados es cómo la facción de Teresa Rodríguez reparte este dinero con Podemos, su exformación política pero con la que concurrió a las elecciones.

El famoso vídeo de ruptura de la lideresa andaluza con Pablo Iglesias corrió por los medios y las redes sociales pero el contenido de ese encuentro permanece secreto. No se hicieron públicos los términos del acuerdo en los que, mucho más que probablemente, también se habló de esta subvención.

La segunda clave para la pervivencia de Adelante Andalucía en el Parlamento es que el reglamento de la Cámara no permite crear un grupo parlamentario nuevo a raíz de otro. No se permite el cambio de opinión a mitad de legislatura ; si alguien quiere salir del grupo por el que concurrió en las urnas, deberá ser diputado no adscrito, sin derechos, sin cuota de preguntas... y sin subvenciones. También hay otra clave política. Los Anticapis de Teresa Rodríguez no se pueden quedar reducidos a un grupo meramente institucional precisamente porque su discurso es completamente el opuesto, el de la cercanía con «la gente».

La marca

Las desavenencias graves existen y las principales pasan por la marca Adelante Andalucía. Teresa Rodríguez se adelantó a la jugada y registró la marca a su nombre, una declaración de guerra en toda regla según IU que considera que están asistiendo «a un robo». Su argumento pasa porque la marca Adelante Andalucía se registró por Podemos e IU y ahora Anticapitalistas se la ha apropiado .

Ambos partidos sufragaron de sus arcas la creación de la coalición —contratos de personal, organización de actos, arrendamiento de locales— un patrimonio que ahora no quieren perder. Lo más probable es que todo esto termine en los tribunales antes de las elecciones porque Podemos e IU apuesta, al menos ahora, por presentarse con esta marca en las próximas andaluzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación