De Rocío Jurado a Estrella Morente: El himno de Andalucía en ocho versiones para 2018
Miguel Poveda, Carlos Cano o India Martínez han cantado, entre otros, la canción que une y representa a la comunidad
![Rocío Jurado, Miguel Poveda y Estrella Morente](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/06/s/himno-andalucia-versiones-kAoE--1240x698@abc.jpg)
El himno de Andalucía , con letra de Blas Infante , es la banda sonora de cualquier 28 de febrero en los colegios andaluces. No hay estudiante que no se haya tenido que aprender su letra y hasta memorizar cómo se toca con la flauta . El himno de Andalucía pide tierra y libertad , y ha sido cantado por muchos artistas conocidos.
1. Rocío Jurado:
Quizás la versión más famosa, la más recordada y querida sea la Rocío Jurado. El escritor y periodista de ABC de Sevilla Antonio Burgos le escribió a la de Chipiona con motivo de la propuesta de establecer su versión del himno de Andalucía como la oficial: «Querida Rocío que estás en los cielos de tu Virgen de Regla: si serás grande, niña, que, mira, aquí estamos discutiendo una canción tuya, como una ola, como un rojo clavel. La canción que más te gustaba cantar del mundo[...] Una canción que bordaste con el bastidor de la fábrica de caramelos de malvavisco de tu voz en «La Lola se va a los Puertos». Llamo canción al Himno de Andalucía porque a esas entretelas del corazón nos lo trajiste, a la memoria de la radio de cretona, a la voz de nuestras madres cantando por Mari Paz en los tendederos de la ropa que el levante convertía en telégrafo de banderas de sus jóvenes sueños».
2. Estrella Morente:
Pero no ha sido Rocío Jurado la única artista que cantó el himno. Al finalizar el acto de entrega de las Medallas de Andalucía, es tradición que un cantante se arranque con la letra de Blas Infante para terminar el acto. Es el caso de Estrella Morente, quien cantó una versión muy personal en la entrega de galardones de 2014 en la que incluyó un homenaje a Paco de Lucía, fallecido poco antes.
3. India Martínez y Arcángel:
También para acabar la entrega de las Medallas de Andalucía, India Martínez y Arcángel cantaron el himno de Andalucía a dos voces. con Paco Cepera a la guitarra. Una versión más clásica que la de Estrella Morente pero que añade la originalidad de estar cantada a dos (grandes) voces).
4. Carlos Cano:
Más marcial, con menos concesiones a lo lírico, el himno de Andalucía en la voz de Carlos Cano, quien estuvo toda su vida comprometido con la causa de Andalucía. Grabada a finales de los 70, es una rareza por ser de las primeras veces que se cantaba, recuperada la Democracia, cuando aún no era una canción tan popular como es hoy día.
5. Chano Lobato y el coro de Julio Pardo
Puro Cádiz. Esta versión del himno de Andalucía por alegrías es quizás de las más alejadas del canon que Blas Infante pensó para la canción que debía unir y representar a todas las provincias andaluzas. Con la expresividad vocal de Chano Lobato y la fuerza del coro de Julio Pardo -un clásico del carnaval de Cádiz-, es la forma más gaditana cantada del himno andaluz.
6. Paco de Lucía, Fernando de la Morena y Capullo de Jerez:
El himno de Andalucía, por bulerías. Y con Paco de Lucía, Fernando de la Morena y Capullo de Jerez. Esta versión escapa al compás jerezano de la canción de Blas Infante sin perder ni un toque de reivindicación.
7. David DeMaría, Pastora Soler y Vanesa Martín:
Esta versión del himno de Andalucía está a medio camino entre lo flamenco y lo pop. De base moderna pero con arreglos de guitarra haciendo florituras, es otra de las formas en que artistas reconocidos han cantado esta canción:
8. Miguel Poveda:
Un cuarteto de cuerda introdice la voz de Miguel Poveda para una versión del himno que suma lo clásico y lo flamenco en un espacio también simbólico, el Alcázar de Sevilla: