Robótica y oratoria, las otras clases de los estudiantes andaluces
Miles de alumnos cursan estas «nuevas» materias impulsadas por Educación en toda la comunidad
Un bastón para invidentes que detecta la humedad del suelo y avisa de si hay charcos. Casas para pájaros que registran toda la actividad que hay dentro. Estudiar el clima gracias a las imágenes facilitadas por satélites. No son proyectos de ninguna facultad de Ingeniería. Son tareas que han llevado a cabo chavales de colegios e institutos de Andalucía.
Noticias relacionadas
¿Cómo? Gracias a la implantación de materias como Robótica en los centros educativos de la comunidad. Un proyecto que ha dado cabida en las aulas a asignaturas como el Debate o la Oratoria. Así, hoy cursan estas nuevas materias miles de estudiantes, señalan desde Educación. Todos los chicos de 5º y 6º de Primaria dan Robótica en Andalucía . Además hay 222 centros en la comunidad que participan en el programa aeroespacial. A eso se suma que todos los chicos de 3º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato tienen como optativa Oratoria y también Robótica.
Reforzar las asignaturas básicas
La Consejería de Educación y Deporte se propuso hace dos años, cuando se produjo el cambio de Gobierno en Andalucía, darle un giro a las aulas andaluzas. Así lo indicó el consejero, Javier Imbroda, quien apostó por reforzar las asignaturas básicas —Lengua, Matemáticas, Inglés...— a través de más horas de docencia y de un programa veraniego de refuerzo. Pero, además, Andalucía apostó por materias nuevas que fomentasen las vocaciones científicas y llevasen el siglo XXI a las aulas.
Ejemplos de formación en ciencia y robótica hay por toda Andalucía. Clases que, señalan los profesores, se olvidan de que están estudiando porque les divierte constuir robots. Gracias a que los chavales aprenden sin esfuerzo pueden introducir materias «satélite» a los proyectos que desarrollan. Matemáticas para calcular dimensiones o potencias; mecánica para proyectar movimientos; electrónica para los circuitos... En el caso de la Oratoria y el Debate, destacan desde la Consejería de Educación, los alumnos ganan en «confianza, pensamiento crítico o habilidades de liderazgo».