El copia y pega de la juez del caso ERE

La UPO retirará el doctorado a la Juez Núñez Bolaños cuando confirme el plagio de su tesis

La Universidad considera prioritario evitar «casos de falta de honestidad académica» y revisa el texto mientras el TSJA guarda silencio

La juez María Núñez Bolaños Raúl Doblado

A. R. Vega/ J.Chicote /J.J.B/ M.B.

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO)reaccionó el lunes 28 con contundencia a las informaciones de ABC que muestran numerosos ejemplos de plagio en la tesis con la que la juez Núñez Bolaños se doctoró en ese centro en 2017 mientras instruía la causa de los ERE. En un comunicado, la UPO anunció el inicio de un procedimiento de información reservada «para dilucidar las alegaciones de plagio» en la referida tesis doctoral.

«En caso de confirmarse dichas alegaciones, la Universidad actuará con toda la contundencia requerida, llegando incluso, si fuere el caso, a plantear el procedimiento de revisión de la validez del título de doctora», añadió.

Apesar de las evidencias de plagio, Núñez Bolaños obtuvo la calificación de «sobresaliente cum laude» tras defender su tesis ante un tribunal formado por los profesores Antonio Merchán, emérito de la Universidad de Sevilla; Paloma Saborido, de la Universidad de Málaga, e Ignacio Flores de la propia Pablo de Olavide.

La UPOrecordaba ayer que desde la aprobación del Real Decreto 99/2011 cuenta, como el resto de la universidad pública, «con un marco legal y procedimental muy garantista» que se transpone a la normativa de la UPO en 2013. «No obstante, la mejora constante en los procedimientos, para evitar posibles casos de falta de honestidad académica, son necesarios y la institución se los toma como una prioridad», añadió.

El Consejo Consultivo resolvió retirando un expediente en 2013 de la Universidad de Granada

Hay antecedentes en Andalucía de retirada de título de doctorado por plagio. El Consejo Consultivo resolvió de esta forma un expediente en 2013 de la Universidad de Granada al considerar que «aunque la proporción del texto plagiado en relación a los contenidos globales de la tesis no es mucha, el aspecto más negativo es la manera en la que se produce la copia y, sobre todo, que ello permite cuestionar la veracidad del resto de afirmaciones contenidas en la misma, pues el capítulo copiado está fuertemente conectado con el resto de la tesis, y por tanto la manipulación realizada en este capítulo tiene efectos manifiestos en el resto de la tesis, que dejan dudas evidentes del trabajo realizado».

El Consultivo concluyó que aquella tesis carecía «de la suficiente entidad y rigor metodológico para constituir en sí misma una verdadera tesis doctoral». En otros dos casos este mismo órgano consideró que el plagio detectado en una tesis presentada en Granada no era suficiente como para anular el título y en otra de Málaga se inhibió debido a un defecto de forma.

Retraso en la publicación

También ayer la UPO se refirió al retraso en la publicación en abierto de la tesis de la juez Núñez y lo achacó a «un error procedimental de coordinación entre los servicios administrativos correspondientes», problema que asegura ha afectado a diversos expedientes. La universidad defendió la profesionalidad de su personal «que, en un contexto que coincidió con un proceso profundo de transformación electrónica, desarrollaron su labor con el mayor compromiso y dedicación».

La reacción contundente de la UPOcontrasta con la opinión del rector de la Universidad de Sevilla que ayer fue cuestionado por el asunto en el claustro. Miguel Ángel Castro, considera que hay una intención «absolutamente política» tras algunas acusaciones de plagio de cuya veracidad duda.

Castro respondía así a Enrique Sánchez Marcos , catedrático de Química Fisica y del sector crítico en la Hispalense quien le pidió al rector «mayor contundencia» de la universidad ante las acusaciones de plagio poniendo como ejemplo el caso de la juez instructora del caso ERE, Núñez Bolaños, destapado por ABC y ocurrido en la Pablo de Olavide. Castro recalcó que desde la institución que dirige serán «especialmente sensibles» en la investigación de asuntos de ese tipo y que tomarán todas las medidas necesarias ya que «el buen nombre» de la universidad está en juego. Sin embargo, sobre este tema pidió que «no se den tres cuartos al pregonero» ya que, a su juicio, no se debe utilizar «un titular o una declaración política intencionada para desprestigiar el sistema», que es lo que considera que está «detrás de esta historia del plagio».

Silencio en el TSJA

El silencio fue la respuesta del TSJAsobre el asunto. Fuentes del alto tribunal andaluz aseguraron que el presidente Lorenzo del Río se encontraba ayer en Ceuta y descartaron que se posicionara sobre un asunto que consideran un tema privado y personal de la juez Núñez.

Tampoco hubo alusiones desde el ámbito político. Tan solo el vicesecretario general del PP-A, Toni Martín se limitó a decir: «Hay cosas que no hay que valorar porque se valoran solas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación