Restricciones

Salud teme precipitarse en la desescalada de la tercera ola del coronavirus en Andalucía

Aunque los datos apuntan a una clara mejoría preocupa que la cepa británica pueda desencadenar rebrotes en marzo

Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están confinados y hasta cuándo duran las medidas?

El consejero de Salud, durante su visita al nuevo laboratorio de Salud Pública de Jaén ABC

J.J.B.

Todo son dudas acerca de la desescalada de las restricciones anti covid ahora que las estadísticas confirman que la tercera ola de la pandemia se bate en retirada. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, desconocía este lunes si va a convocar esta semana al comité de expertos para analizar la situación o pospondrá la reunión una semana para salvar el puente del Día de Andalucía . En ese caso las medidas, que decaen este viernes, se prorrogarán.

Todo va a depender de la evolución de la tasa de incidencia desde hoy hasta el jueves. La Junta va a continuar con el sistema «automático» de cierre de movilidad y actividad para municipios con altas tasas de incidencia, que se revisan cada semana, pero con respecto a las medidas generales, como la prohibición de la movilidad entre provincias, el cierre de comercios y bares a las seis de la tarde, el número máximo de personas en reunión o el horario del toque de queda, su continuidad va a depender de que la tasa de incidencia a 14 días baje de forma importante en los próximos días. Como mínimo debe situarse por debajo de los 250 casos por cien mil habitantes . Salvado ese límite, la valoración del riesgo en la comunidad pasará de «extremo» a «alto». Ayer, la tasa de incidencia superaba los 279 casos.

Otras variables confirman la rebaja del nivel de alerta , según las directrices acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades. Así ocurre con la tasa de incidencia a 7 días (97), la positividad de pruebas de detección (10,4 por ciento); o la ocupación de camas convencionales por pacientes Covid (13 por ciento). Algunos de estos registros incluso se acercan a niveles de riesgo «medio» , una situación que conllevaría automáticamente la relajación de las medidas vigentes.

La incidencia no es homogénea por provincias , así Córdoba con, 187 casos por 100.000 habitantes; Huelva, con 211, y Jaén, con 221, son las provincias que mejores datos presentan, mientras Almería con 384 casos y Cádiz, con 341, marcaban ayer las mayores tasas.

El consejero de Salud, prefiere no hablar por ahora de «medidas aperturistas» frente a la pandemia, por lo que pide que los datos «no llamen a engaños», ya que, aunque la incidencia va «bajando de forma paulatina, todavía estamos en la tercera ola ».

Los expertos prevén una caída pronunciada de los contagios en los próximos días, similar a la que ayer mostraban las estadísticas con solo 650 positivos, la mitad de los contabilizados el domingo. La mejor evolución se demuestra en la secuencia semanal de contagios: en los últimos lunes se sumaron 4.286 el 1 de febrero, 2.902 el día 8 y 1.187 el día 15.

También hay un descenso muy acusado de fallecidos , 11, frente a los 39 del domingo y los 38 de hace una semana.

En la decisión que adopte la Consejería de Salud pesará mucho la evolución de la presión asistencial que mejora lentamente. Ayer había ingresados 2.338 paciente covid de los que 564 están atendidos en camas UCI.

Entre hoy y el jueves la evolución será determinante para conocer cómo se relajarán las medidas de control del Covid. En la Junta siguen llamando a la responsabilidad y no se oculta que hay dudas sobre qué pasará en las próximas semanas cuando la cepa circulante del virus sea mayoritariamente la británica ni el temor a una cuarta ola . Ante la previsible presión del comercio y la hostelería, Aguirre recordaba que «lo importante no es salvar la Semana Santa, sino salvar vidas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación