Restricciones covid en Andalucía

Salud pide limitar las comidas en Navidad a dos núcleos familiares

La Junta quiere que se alarguen las Cabalgatas de Reyes para evitar aglomeraciones en las calles

Andalucía sumó ayer más de 8.000 contagios en un día, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia

Decoración navideña para celebrar la cena de estas Fiestas del nacimiento de Jesús EP

M. Moguer

La Junta de Andalucía, preocupada por el avance de la sexta ola del Covid, publicó ayer una serie de recomendaciones para intentar atajar el crecimiento de contagios que vive la comunidad. Las cifras avalan esa inquietud del Gobierno andaluz, puesto que ayer se notificaron más de 8.000 contagios, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia.

Así, desde la Consejería de Salud recordaron ayer la obligación de usar mascarillas en el interior y en el exterior siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal. A eso sumaron la recomendación de usarla en espacios abiertos cuando sea posible para limitar el riesgo de contagio. Además, el departamento que dirige Jesús Aguirre puso el acento en la distancia, el lavado de manos y la limitación de contactos sociales como elementos clave para evitar la propagación del coronavirus en estas semanas.

Salud añadió que, cuando estas Navidad se hagan comidas o cenas en casa, se opte por no juntar a más de dos núcleos familiares y, en la medida de lo posible, sentarlos separados. Además, pidió airear las estancias y optar, siempre que se pueda, por espacios abiertos. Para poder celebrar en exterior, desde la Junta sugieren que se opte por comidas antes que por cenas. ¿Por qué? Porque un almuerzo es más propicio para reunirse fuera al hacer menos frío. Eso es algo que también debe aplicarse a las reuniones de trabajo o amigos. En este tipo de celebraciones, señalaron en Salud, es importante además limitar el número de personas así como reducir el encuentro solo a la comida, sin alargar luego con otras actividades.

También hay en el documento de la Junta recomendaciones para los actos navideños en la calle. Así, Salud pide que se organicen con entrada escalonada y circuitos de acceso y salida diferenciados. Además, el Gobierno andaluz quiere que, cuando se pueda, estos eventos se hagan sentados y con la zona donde la gente se quite la mascarilla acotada. Sobre las Cabalgatas de Reyes, Salud pide que se hagan en calles anchas para evitar aglomeraciones y, si es necesario, se alargue su recorrido.

Diez comensales

Para los bares y restaurantes la Junta recuerda la obligación de exigir el pase Covid antes de pasar al interior y pide a estos negocios que mantengan una ventilación adecuada, den preferencia a las mesas en terrazas y veladores y procuren que se respete la separación entre comensales. En el interior es preferible, prescribe Salud, mesas de hasta diez comensales. Por su parte, las discotecas, indica el documento de la Junta, deben velar porque el baile se haga siempre con la mascarilla puesta.

Estas propuestas se producen cuando ayer se notificaron 8.621 casos de Covid. Se trata de la cifra más alta desde el inicio de la crisis sanitaria, por encima incluso de los contagios máximos que se comunicaron en el pico de la tercera ola de primeros de año, la mayor hasta ahora. Ese número de positivos elevó además la incidencia hasta 391 casos por cada cien mil habitantes.

Ayer 20 de diciembre había 107 andaluces en cuidados intensivos por Covid

Y, aunque Andalucía sumó ayer cifra récord de contagios, sigue sin reflejarse esa realidad de forma proporcional en los hospitales. Así, se alcanzaron 595 ingresados, 19 más que el sábado y 168 más que el pasado lunes. Pero son, aún así, diez veces menos que en el pico de la tercera ola, cuando alcanzaron casi 5.000. Lo mismo ocurre en las UCI: suben pero mucho más lentas que antes. De esta forma, ayer 20 de diciembre había 107 andaluces en cuidados intensivos por Covid, tres más que el sábado y 20 más que hace una semana pero siete veces menos que en la tercera ola, cuando fueron más de 700.

Esta realidad, producto de las vacunas, se nota también en el número de muertos. Ayer se comunicaron seis. Cuando Andalucía alcanzó tras la Navidad pasada el pico de la tercera ola se llegaron a dar más de cien por jornada.

Tres propuestas

Por esta situación con la pandemia, el Gobierno andaluz anunció ayer que va a pedir mañana a la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez tres cosas: la creación de un fondo Covid para afrontar los gastos de la pandemia , una Ley de pandemias para dar cobertura legal a la gestión que deban hacer las comunidades autónomas y la obligatoriedad del uso de mascarillas en el exterior.

Según indicó ayer el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, la gestión de la crisis sanitaria no puede tener «17 formas de gestionar», una por cada comunidad autónoma y de ahí la petición de la legislación especial sobre pandemias. Bendodo también indicó que, de momento, no hay sobre la mesa en Andalucía medidas restrictivas aunque esperarán a conocer las «propuestas del Estado» en la Conferencia de Presidentes de mañana.

Para Bendodo, no es ahora el momento de las medidas restrictivas sino de «la responsabilidad y el sentido común». Esto es así porque, indicó, la presión asistencial «crece, pero no se dispara la evolución de ómicron». Es lo mismo que indicó el consejero de Salud, quien señaló que en esta sexta ola «aumenta mucho la cifra de positivos pero no de igual forma la presión asistencial», ya que la ocupación hospitalaria es todavía el «diez por ciento del tope máximo alcanzado en el mes de febrero» y tanto este parámetro como los ingresos en UCI están «a la mitad de la media del resto de comunidades».

Aguirre ha descartado plantear restricciones al menos hasta que la presión asistencial supere el millar de ingresos por Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación