Restricciones coronavirus
Las medidas Covid que Andalucía tiene que decidir todavía para la Semana Santa
El Ministerio de Sanidad anunció ayer unas restricciones obligatorias para toda España, pero ahora la Junta debe pronunciarse sobre abrir las provincias, el toque de queda y el horario de los bares y comercios
Los comités territoriales deciden este jueves qué municipios de Andalucía cambian medidas en el nivel 2
Ya se van conociendo datos sobre cómo va a ser la Semana Santa de 2021 . Desde hace muchos meses se sabe que, como ya ocurrió el año pasado, no van a poder salir las cofradías a la calle , pero faltaba por conocer qué se iba a permitir en cuanto a otros aspectos en esos días festivos. Y, aunque el Ministerio de Sanidad fijó ayer unas pautas obligatorias para todas las comunidades autónomas, Andalucía todavía tiene que decidir sobre algunas medidas Covid .
Noticias relacionadas
Lo que ha quedado marcado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, como anunció ayer la ministra Carolina Darias, es lo siguiente. En primer lugar, todas las comunidades autónomas estarán cerradas entre el 26 de marzo y el 9 de abril, a excepción de Canarias y Baleares . Es decir, no estarán permitidos los viajes nacionales, aunque sí podrán llegar extranjeros a España.
Asimismo, Sanidad también habló del toque de queda, el cual no podrá iniciarse más tarde de las 23.00 horas y será efectivo hasta las 06.00 . Esto quiere decir que cada comunidad puede decidir ahora si apura hasta el límite o inicia la restricción de movilidad nocturna a las 22.00 horas.
Y por último, Carolina Darias anunció que las reuniones en espacios públicos tendrán un máximo de seis personas en lugares abiertos y de cuatro en lugares cerrados, quedando restringidos los encuentros en sitios privados sólo a convivientes .
Reunión de la Junta el día 18
Conociendo ya todas esas restricciones obligatorias a nivel nacional, ahora Andalucía se tiene que pronunciar sobre ciertas medidas Covid, algo que ocurrirá el próximo 18 de marzo, día en el que se ha fijado la reunión de la Junta con el comité de expertos .
Para empezar, deberá decir si abre o no las provincias , algo que están esperando muchos andaluces. Las declaraciones de muchos miembros del Gobierno andaluz han ido encaminadas a que sí se permitirá dicha movilidad para la Semana Santa , aunque es cierto que en los últimos días se están mostrando más cautos desde la Junta porque existe preocupación por la expansión de la cepa británica y la situación de meseta que se da ahora mismo en la curva de la tercera ola del coronavirus.
Asimismo, tras dejar abierta Sanidad la opción de fijar el toque de queda a las 22.00 o a las 23.00, Andalucía tiene que pronunciarse sobre si lo deja como actualmente, de 22.00 a 06.00, o decide trasladarlo de 23.00 a 06.00 .
Si ocurriera esto último, la Junta también deberá anunciar qué ocurre con el horario de los bares y los comercios , ya que en el último BOJA sobre las medidas Covid indicó que, de retrasarse el inicio del toque de queda, podría ampliarse el tiempo de apertura de estos establecimientos: «Las medidas establecidas para el nivel de alerta 2 tendrán una limitación horaria de las 21:30 horas en todas las actividades, servicios o establecimientos recogidos en esta orden en caso de que la hora fijada por el Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía en virtud de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno en la Comunidad Autónoma sean las 22:00 horas. Si esta hora fuera superior, la limitación horaria de las referidas actividades, servicios o establecimientos será de 30 minutos antes de la misma ».
En lo referente a las reuniones en el ámbito privado , Andalucía no podrá decidir. Tras el anuncio ayer de Sanidad de que en este supuesto sólo se podrán reunir convivientes , la Junta sólo puede acatarlo y variar la medida que existe actualmente en la comunidad, la cual permite que se junten hasta seis personas, da igual si son convivientes o no, en los domicilios.