Restricciones coronavirus

Las diez medidas Covid de Andalucía que la Junta ha prorrogado hasta el 15 de junio

El Gobierno andaluz decidió ayer mantener las restricciones actuales durante dos semanas más debido a que los contagios están en alza tras la relajación de medidas que hubo a raíz de la finalización del estado de alarma

Varias personas, en un chiringuito de una playa de Andalucía ABC

Ramón Román

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La curva del Covid en Andalucía no va tan bien como se esperaba. Tras la finalización del estado de alarma el pasado 9 de mayo , la Junta apostó por una desescalada progresiva dividida en tres fases . La primera, la de estabilización, debió terminar el pasado 31 de mayo, pero el Gobierno andaluz anunció ayer que la prorroga durará, al menos, hasta el 15 de junio , cuando valorará de nuevo la situación de la pandemia en la comunidad para ver si puede pasar a la segunda fase, la de avance, la cual estaba fijada para terminara el 21 de junio.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre , fue quien anunció ayer la decisión tras la reunión con el comité de expertos, toda vez que el presidente, Juanma Moreno, sigue confinado tras haber dado positivo en Covid. Eso sí, participó de forma telemática para respaldar la toma de decisiones, la cual deja a Andalucía con el mismo escenario que desde el pasado 9 de mayo. De este modo, las medidas Covid actuales y hasta el 15 de junio son las siguientes .

Sin toque de queda

El toque de queda quedó eliminado en casi la totalidad de España el pasado 9 de mayo. De hecho, en Andalucía, esta medida acabó un día antes, ya que el que había en la comunidad era de 23.00 a 06.00 y la Junta decidió que era absurdo que el 8 de mayo los andaluces se tuvieran que ir a casa a las once de la noche para poder volver a salir a las doce. Ahora, a pesar de que la situación no sólo no ha mejorado, sino que incluso ha empeorado muy levemente, seguirá sin haber toque de queda.

Movilidad permitida

Con el fin del estado de alarma también concluyó el cierre perimetral de la comunidad. Para entonces ta estaba permitida tanto la movilidad entre municipios como entre provincias, pero no se podía ni salir ni entrar de Andalucía, algo que actualmente sí se puede hacer tanto para viajar por España como para hacerlo por el extranjero.

Cierres perimetrales de municipios

A pesar de la apertura de la movilidad, la Junta decidió que en las fases de desescalada, al menos en la primera, seguiría habiendo cierres perimetrales de los municipios que tuvieran una tasa elevada de contagios. Eso sí, el límite para confinar un pueblo pasó de los 500 casos por cada 100.000 habitantes a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Eso para los que tengan más de 5.000 habitantes, ya que para los que tengan menos, se evaluará cada caso independientemente. En estos lugares también quedará suspendida la actividad no esencial. De todos modos, para que sean efectivos el Gobierno andaluz necesita el respaldo de la Justicia, aunque ya ha habido varios casos que han respaldado sus decisiones.

Los veladores de la Alameda, llenos desde el mediodía Rocío Ruz

Horarios de la hostelería

En toda Andalucía, independientemente del nivel de alerta en el que se encuentre cada lugar, el horario máximo para los bares y restaurantes es el de las 00.00 horas. De igual modo, por la mañana pueden abrir en el horario habitual en el que lo hacían antes de que comenzara la pandemia.

Número de personas en las mesas de los bares

Juanma Moreno anunció días antes de la caída del estado de alarma todas las medidas nuevas que habría en Andalucía y entre ellas estaba que podrían estar hasta ocho personas en interiores y diez en exteriores en las mesas de los bares y restaurantes de la comunidad. Pero eso sólo es posible si el lugar se encuentra en el nivel 1 de alerta de sanitaria. Si no es así, el número máximo de comensales desciende. De este modo, en el nivel 2 son seis en interiores y ocho en exteriores; en el nivel 3 y 4 son cuatro en interiores y seis en exteriores.

Aforos en bares y restaurantes

Como ocurre con el número máximo de personas en las mesas, los aforos de la hostelería también van en función del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre el municipio en cuestión. Así, para los niveles 1 y 2, los bares y restaurantes podrán utilizar el 75% del aforo en interiores y el 100% en las terrazas exteriores. En el caso del nivel 3 de alerta, el máximo es del 50% en interiores y del 75% en exteriores. Mientras que en los lugares en los que estén en el nivel 4 los límites pasan al 30% en interiores y al 50% en terrazas. Sólo en el nivel 4 no se puede utilizar la barra.

Varias personas, en una terraza de una discoteca ABC

Horarios de pubs y discotecas

Una de las principales novedades en el anuncio de las medidas Covid de Andalucía tras la finalización del estado de alarma fue que las discotecas podían volver a abrir tras haber estado cerradas más de un año. Así, para ayudar a la reactivación de este sector, se fijó un horario hasta las 02.00 horas, el mismo que pueden utilizar los bares con música y pubs. Eso sí, tendrán que cumplir unos aforos distintos a los de la hostelería. Y sólo se permitirá la utilización de las pistas de baile en aquellos lugares que estén en el nivel 1 de alerta sanitaria.

Celebraciones

Este tipo de actos pueden llevarse a cabo con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior, cifras que irán variando en función del nivel de alerta. Asimismo, en los lugares donde se produzcan estos eventos deben regirse por las normas de la hostelería. Es decir, el máximo de personas por mesas será de ocho en interiores y diez en exteriores (disminuyendo en función del nivel de alerta) y la pista de baile sólo se podrá utilizar en el nivel 1.

Dos personas, en una plaza de toros de Andalucía Juan José Úbeda

Espectáculos, cines, eventos deportivos, toros

En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación que había antes de que terminara el estado de alarma.

Playas y piscinas

No hay un horario fijado para ninguno de estos dos lugares, aunque sí deberán regirse por una serie de normas básicas. Es decir, deberán tener un protocolo específico contra el Covid, en el que habrá que respetar el metro y medio distancia entre grupos y, sobre todo, utilizar la mascarilla en los desplazamientos (a excepción del cuando se produce el baño).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación