Restricciones coronavirus Andalucía

Lista completa de los pueblos cerrados o sin actividad por Covid-19 a partir del miércoles 3 de febrero

El cierre perimetral afecta actualmente a 539 municipios de Andalucía y la prohibición de toda actividad no esencial a 272

La cepa británica del coronavirus se expande por Andalucía: un 144% más de casos en una semana

El BOJA publica los nuevos municipios con cierre perimetral en Andalucía desde el miércoles 3 de febrero

Control policial para poder salir de una localidad afectada por el coronavirus EFE

R. M.

La Junta de Andalucía ampliará desde las 0,00 horas de este miércoles el cierre perimetral a 541 municipios de la comunidad con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluidas las ocho capitales de provincia, según los datos actualizados este lunes por la Consejería de Salud y Familias.

Para 302 de esos 541 municipios, la Junta dictará además el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El cierre perimetral afecta actualmente a 539 municipios de Andalucía y la prohibición de toda actividad no esencial a 272, pero la evolución de la pandemia durante las últimas tres jornadas ha incrementado estas cifras.

Datos epidemiológicos

Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido este lunes 1 de enero, presididos por los delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación. Con todo, A ndalucía en su conjunto ha aumentado durante el fin de semana su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 952,2, que son 61 puntos más que la que se registraba el viernes -el fin de semana no se actualiza-, que era de 891,2. Por provincias, Almería está a la cabeza con 1.190,9. Detrás se sitúan Huelva con 1.127,1; Cádiz con 1.027; Málaga con 1.007,2; Granada con 963,5; Córdoba con 907,5; Jaén con 823,6, y Sevilla con 776,7.

La mayor tasa por cada 100.000 habitantes en 14 días entre las capitales de provincia la sigue registrando Almería, con 1.391,3, seguida de Málaga, con 1.008, únicas que superan el millar. Les siguen Cádiz (991), Huelva (967,1), Granada (919,8), Jaén (887,7), Córdoba (878,7) y Sevilla (693,2).

De los otros cuatro municipios andaluces de más de 100.000 habitantes, tres superan el límite de 1.000 casos -Jerez de la Frontera (Cádiz) con 1.007, Dos Hermanas (Sevilla) con 1.117,4 y Marbella (Málaga) con 1.258,5-, mientras que el cuarto, Algeciras (Cádiz) con 734,5, aún está entre los 500 y los 1.000 casos.

La provincia con mayor número de municipios afectados con restricciones es Granada con 123, que suma ocho nuevos

Según los datos de la Consejería de Salud, la provincia con mayor número de municipios afectados con restricciones es Granada con 123, que suma ocho nuevos desde el miércoles por tener una tasa superior a 500. Son Albondón, Aldeire, Beas de Guadix, Galera, Güevéjar, Quéntar, Torrenueva y Cortes y Graena. Destaca el caso de esta última, Cortes y Graena, ya que se había decretado el levantamiento de las restricciones este lunes, pero el miércoles volverá al superar de nuevo los 500 casos.

Además, 14 municipios que tenían más de 500 casos superan ahora los 1.000 y se cerrará además la actividad no esencial. Son Albolote, Albuñol, Benamaurel, Calicasas, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Dólar, Dúdar, Huéscar, La Peza, Montefrío, Morelábor y Puebla de don Fadrique.

En total, Granada acumula 126 municipios con cierre perimetral y 75 de ellos además sin actividades no esenciales abiertas.

A continuación figura Málaga , que registra 74 municipios con tasa por encima de 500 tras añadirse Cómpeta y Guaro por superar los 500 casos por 1.000 habitantes y Gaucín, que abandonaba las restricciones este lunes, pero vuelve a tener una tasa superior a los 500 (503,5), por lo que volverá a aplicárselas este miércoles. En concreto, 32 contarán con cierre perimetral y 42 además con suspensión de la actividad no esencial, que son Casares, Ojén, Benaoján, Cortes de la Frontera, Genalguacil y Jubrique.

Por su parte, Sevilla alcanzará este miércoles la cifra de 70 municipios con restricciones, cinco más tras haber superado la tasa de 500 casos Covid por cada 100.000 habitantes (Badolatosa, Martín de la Jara, Guadalcanal, Pilas y Montellano), y Villamanrique de la Condesa entrando directamente al grupo de pueblos por encima de 1.000 casos. Así pues, habrá en la provincia 47 localidades con cierre perimetral y 23 además sin actividad no esencial.

Córdoba acumulará 62 municipios con cierre perimetral, seis nuevos (Aguilar de la Frontera, Priego de Córdoba, Puente Genil, Santaella, Bujalance y Pedro Abad). Además otros tres que superaban los 500 casos ahora superan los 1.000 (Zuheros, Castro del Río y Cabra). Así las cosas, la provincia tendrá 26 municipios cerrados perimetralmente y 36 además sin actividad no esencial.

Detrás va Jaén con 67 municipios afectados , seis más por superar los 500 casos (Andújar, Cambil, Chilluevar, Noalejo, Jódar y Santa Elena). Además, Aldeaquemada pasa de tener más de 500 casos a más de 1.000. Así pues, la provincia registra 32 pueblos con el cierre perimetral y 35 además sin actividades no esenciales.

Por su parte, Almería alcanzará este miércoles la cifra de 61 municipios con restricciones, después de que Beires, Canjáyar, Cantoria, Felix y Líjar abandonen este miércoles el cierre perimetral, pero se sumen Senés y Berja con más de 500 casos. Así pues, habrá en la provincia 13 localidades con cierre perimetral y otros 48 además sin actividad no esencial.

18 municipios cerrados

Detrás va Huelva con 45 municipios afectados por restricciones, mismo número que el jueves con cuatro que entran en el grupo de cierre perimetral al superar los 500 casos (Almontaster la Real, Jabugo, Valverde del Camino y Almonte) por cuatro que salieron ya desde la madrugada de este lunes (Aroche, Castaño del Robledo, Chucena y Corteconcepción). Además, Bollullos Par del Condado, San Juan del Puerto, Rociana del Condado, Villablanca y Cabezas Rubias (siete municipios) superan este lunes la tasa de 1.000 y pasan a este grupo. Así las cosas, 18 municipios permanecen cerrados perimetralmente y otros 27 además tendrán su actividad no esencial cerrada.

Finalmente, Cádiz tiene 40 localidades afectadas tras incorporar tres (El Puerto de Santa María, Barbate y Puerto Serrano) al grupo de municipios con más de 500 casos. Así pues, tiene 12 con cierre perimetral y otros 28 además con el cierre de la actividad no esencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación