La pandemia del Covid-19

Restaurantes, bares y discotecas piden a la Junta de Andalucía un plan de rescate

Auguran que el cierre de locales de ocio nocturno potenciará el botellón

Representantes de los hosteleros andaluces con el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en el centro ABC

M. Utrera / J. J. Madueño

Representantes del sector de la hostelería de la comunidad autónoma se reunieron ayer con la Junta de Andalucía para solicitar un plan de rescate para el sector tras las últimas medidas adoptadas para contener los rebrotes, consistentes en el cierre de discotecas y locales de ocio, así como en la limitación horaria de bares y restaurantes. Esas medidas llegan dos meses después de que muchos empresarios realizaran una inversión «bárbara» para acondicionar los locales y poder reabrir. «Una inversión que seguro no han podido amortizar aún», lamenta Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y vicepresidente de esa patronal en Andalucía.

Ante la escasez de opciones para divertirse en las calurosas noches de verano, los hosteleros vaticinan un repunte del botellón. «Ahora hay que estar alerta porque el cierre de los locales de ocio nocturno puede llevar a la gente a los botellones, que sí que son un foco de contagios importante. Hay que controlar eso, como las reuniones familiares y este tipo de 0aglomeraciones», comenta Javier Frutos , presidente de los hosteleros de Málaga. Una teoría que también comparte el vicepresidente de la federación de discotecas, salas de fiesta y ocio nocturno «Andalucía de Noche», Juan Rambla: «La gente que sale por la noche no se va a ir a casa a la una de la madrugada. Esas personas mirarán al botellón como una opción para pasar la noche. Eso es un peligro, porque en ese tipo de reuniones sí que está comprobado que se producen contagios».

Los empresarios de ocio nocturno sienten que están pagando los platos rotos de un verano atípico. Rambla denunció que al sector se le está tratando «como chivo expiatorio» y lamenta que «se le criminalice» por el aumento de brotes del coronavirus «cuando no tiene la culpa». «Estamos pagando por los clubes de playa, los festivales, las fiestas privadas en los barcos o los botellones», afirmó.

Lorenzo Amor, pidió ayer al Gobierno que suspenda «de manera inmediata» la cotización de 40.000 autónomos

«Andalucía de noche» teme por la viabilidad de los negocios. Ya vaticinó que el cierre podría hacer desaparecer el 50 por ciento de los establecimientos existentes. La razón de este pesimismo es que volverán a tener que asumir los alquileres sin tener ingresos, además de hacer frente al 20% de los seguros sociales de los trabajadores y las cuotas de los créditos ICO a los que se acogieron en el confinamiento. «Urge un plan de rescate», ha señalado Rambla.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, pidió ayer al Gobierno que suspenda «de manera inmediata» la cotización de 40.000 autónomos y trabajadores de todas las empresas y actividades españolas afectadas por el cierre forzoso del ocio nocturno decretado por el Ministerio de Sanidad.

Sorprendidos y decepcionados

El presidente de la asociación de hostelería de Sevilla y vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Andalucía, Antonio Luque, explicó que, tras el anuncio de las medidas y su inmediata puesta en marcha, se sintieron «sorprendidos y decepcionados» porque hasta la fecha habían tenido un «diálogo fluido» con la Junta y «todas las medidas que se han tomado para evitar contagios, las habíamos consensuado antes». Esa sensación de desamparo se tornó en «esperanza» tras la reunión mantenida ayer con el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín . «Hemos conseguido retomar la comunicación que necesitábamos», reconoce Luque. «No podemos hacer una estimación de cuántos días durarán estas restricciones. Por ello vamos a mantener una reunión de trabajo cada 15 días con la Junta para analizar la evolución de los contagios y tomar decisiones».

Mientras esperan una reunión en septiembre, la Junta tiene previsto dar un poco de oxígeno a la hostelería. «Dentro de dos o tres días se va a anunciar un paquete de ayudas concretas para la hostelería, que van desde créditos al cero por ciento de interés para los empresarios, a bonos o ayudas al alquiler de locales», dice el representan de los hosteleros andaluces. Javier Frutos, presidente de los hosteleros de Málaga, reconoce que «las pérdidas en los negocios ya estaban por encima del 60% , el cierre las va a incrementar. Para muchos la situación los va a llevar a desaparecer».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación