Andalucía

Las residencias de mayores, en pie de guerra contra la Junta de Andalucía por su infrafinanciación

Denuncian que los centros de la Comunidad de Madrid reciben 20 euros más por plaza concertada y día que los de Andalucía

En Andalucía hay un total de 19.617 plazas concertadas para personas mayores dependientes Raúl Doblado
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las patronales del sector de residencias de mayores Faecta, Cecua, Lares Andalucía y Fade comenzaron ayer en Almería un calendario de movilizaciones «para denunciar la inacción de la Junta de Andalucía ante la infrafinanciación que está sufriendo el sector de la dependencia en la región y que podría llevar a la quiebra del sistema en la comunidad autónoma». Señalan que el actual sistema de financiación de las plazas concertadas es claramente insuficiente para poder atender a los residentes, cifrando entre un 15%-20% el desfase entre los costes a los que tienen que hacer frente y el precio que abona la Administración. Denuncian que la Junta paga 53,8 euros por plaza y día, habiendo subido sólo un 2,6% este año, «una subida pírrica cuando la inflación supera el 5% y el precio de los costes de suministros se ha disparado en más de un 40%, sin contar todo el sobrecoste sufrido durante la crisis sanitaria provocada por la Covid 19».

Las residencias de mayores recuerdan que un informe de la Federación Andaluza de Atención a la Dependencia, elaborado en 2011 por CMS Consultores, ya indicaba que el coste real de una plaza en un centro de este tipo es de 64,56 euros por día. «Eso era hace diez años y aún cobramos un 17% menos», protestan. «La subida de precios durante la legislatura actual ha sido del 3,4%, cuando en la comunidad de Madrid se paga casi 75 euros por plaza y día desde que en febrero subió un 37% los precios. Las residencias de Madrid reciben casi 20 euros más por cada plaza concertada y día de ocupación que las andaluzas», añade el sector, que venían pidiendo una subida del 14%.

Los convocantes de estas movilizaciones, que finalizarán el martes 21 de diciembre en Sevilla , recuerdan que «el sistema de dependencia andaluz descansa en las plazas de titularidad concertada. Andalucía cuenta con 2.020 plazas públicas para mayores dependientes en toda la comunidad, y un total de 19.617 plazas concertadas para personas mayores dependientes, de las que 14.325 son en centros residenciales y 5.288 en centros de día y 4 centros de noche.

Las patronales plantean la fijación progresiva a 3 años de unas tarifas concertadas y la necesidad de ocupar las plazas vacías para reducir la actual lista de espera y ofrecer un mejor servicio a las familias. Además reivindican la ejecución de un plan de choque que mejore la tasa de reposición, lo que debe ir aparejado al aumento del equipo de valoradores y personal técnico para agilizar la gestión en los servicios Sociales comunitarios, y la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA). También apuntan la necesidad de reducir la ardua burocracia ya que, en muchos casos, cuando finaliza el proceso de solicitud y valoración, ya no son necesarios.

La Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, cuya titular es Rocío Ruiz , defiende su gestión y recuerda que desde 2012, «la primera revisión de los costes se produjo en 2018 y se limitó a un incremento lineal del 1,9%. Frente a ello, este Gobierno aprobó en 2019 un incremento del 1,7% para personas mayores en situación de dependencia y del 3,69% para los que tienen trastornos graves y continuados de conducta. Además, se produjo una actualización de los costes máximos en 2020 mediante una subida correspondiente del IPC de 2019».

Sobre el incremento del 2,6% para el coste de la plaza en 2021, indica que supondrá un desembolso de 16,3 millones. Subraya que las residencias han pasado de cobrar 51,37 euros por plaza y día en 2019 a 53,13 euros en 2021. S obre lo que paga Madrid, indican que «el coste que han incrementado es el máximo porque va por subasta».

La Consejería de Igualdad recuerda que «además del incremento de coste de las plazas, desde el inicio de la pandemia se han puesto en marcha numerosas medidas económicas extraordinarias de apoyo a residencias y centros de día. Todo ello ha supuesto un total de 158,9 millones de euros»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación