EDUCACIÓN
Represión sexual, fosas y niños desaparecidos... así se impartirá la Memoria en los colegios de Andalucía
La Junta crea la comisión que designará a la comisión de «docentes expertos» que llevará la materia transversal a las aulas

El exilio andaluz, la represión sobre gays, lesbianas y transexuales, las fosas comunes o los menores desaparecidos durante la Guerra civil, la Dictadura franquista y la etapa predemocrática serán parte de los contenidos que se incluirán en los planes de formación de los centros educativos como materia transversal en el currículo de Educación Primaria , Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Educación Permanente de las Personas Adultas de Andalucía.
Para ello, las consejerías de la Presidencia y Administración Local y de Educación han constituido este martes una comisión técnica que planificará las actuaciones relacionadas con la Memoria Democrática en el sistema educativo no universitario.
Esta comisión creará un grupo de trabajo integrado por «docentes expertos en la materia o reconocidos por la realización de buenas prácticas , inclusión curricular o proyectos».
Portal educativo
El grupo de trabajo será el encargado de dotar de contenidos al Portal Educativo de la Memoria , «herramienta de compilación y difusión para la formación y el aprendizaje, en el que se concentrarán estudios, materiales, enlaces, del que se valga el profesorado para poder emplearlo en las aulas», explicó este martes la Junta de Andalucía en un comunicado.
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios , y la consejera de Educación, Sonia Gaya , han asistido a la primera reunión de la comisión constituida.
Noticias relacionadas