18 AÑOS DESPUÉS
Reparar el desastre de Aznalcóllar ha costado 500 millones de euros
Las arcas del Gobierno central y de la Junta han asumido el coste del accidente
![El corredor verde del Guadiamar](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/02/s/corredor-verde--620x349.jpg)
Los cálculos más conservadores cifran en unos 500 millones de euros el dinero aportado por el Gobierno central y la Junta de Andalucía para reparar lo que se llamó la «catástrofe de Aznalcóllar», ocurrida en la madrugada del 25 de abril de 1998 como consecuencia de la rotura de la balsa de residuos mineros de la empresa Boliden Apirsa, situada en aquel municipio de la provincia de Sevilla. A través del río Guadiamar una ingente cantidad de lodos tóxicos llegaron a las puertas del Parque Nacional de Doñana , donde se pudo contener la avenida con la construcción de tres diques. Los efectos del desastre todavía perduran en forma de contaminación según los últimos estudios sobre análisis de suelos. Sin embargo, el cambio operado en el paisaje de la zona afectada ha sido espectacular con la ejecución de dos monumentales proyectos, uno a cargo del Estado y otro bajo la responsabilidad de la Administración andaluza.
En 2008, diez años después de la catástrofe, se hizo realidad lo que se vino en llamar «Corredor Verde del Guadiamar», producto de la restauración del cauce del río , y en el que la Junta invirtió unos 200 millones de euros.
Pasillo ecológico
El río conecta a través de 80 kilómetros Sierra Morena con Doñana, y los trabajos de limpieza y descontaminación se centraron en algo más de la mitad de la superficie. Hoy en día el «corredor» forma parte de la Red de Espacios Naturales de Andalucía y está considerado como un pasillo ecológico de primer nivel que puede recorrerse a pie, a caballo o en bicicleta. La ruta está además jalonada de centros de información y de otras infraestructuras turísticas.
El cierre de la explotación minera fue paliado con la ubicación en Aznalcóllar del Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA), para que allí se asienten empresas del sector, con una inversión de 14 millones aportados por la Junta para los trabajos de urbanización
La Junta cuantificó las labores de limpieza en casi 90 millones, que reclama a la empresa Boliden, todavía sin éxito
De la zona contaminada por el vertido tóxico se retiraron unos siete millones de metros cúbicos de suelos. trabajaron casi 900 personas durante 200 días y se emplearon 500 camiones que recorrieron 17 millones de kilómetros. La Junta cuantificó las labores de limpieza en casi 90 millones, que reclama a la empresa Boliden, todavía sin éxito. El Gobierno central, por su parte, tampoco ha podido cobrar de la compañía otros 45 millones con los que pretendía resarcirse, en este caso a través de una multa.
En paralelo a la ejecución del « Corredor Verde», el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acometió el Plan «Doñana 2005 », que en puridad no se puede decir que esté concluido totalmente. Dos trabajos faltan por ejecutar: la restauración del caño del Guadiamar y del Brazo de la Torre, aplazadas hasta buscar una solución que minimice el impacto en una zona ocupada en gran parte por el antiguo Plan Almonte Marisma de explotaciones agrícolas.
Con un presupuesto inicial de 136 millones, se ideó un conjunto de «fichas» para conseguir la recuperación de los aportes tradicionales de agua a la marisma de Doñana a través del Guadiamar y del Guadalquivir. A modo de complemento y para evitar la sobreexplotación de los acuíferos del que se nutre el Parque, la Confederación adquirió por 35 millones de euros recientemente la finca «Cortijo Los Mimbrales».