Informe «Save the Children»
La Renta Mínima no llega a los niños de Andalucía
Solo las familias de un 4 por ciento de los 244.430 menores en situación de pobreza severa recibieron la ayuda en 2018
![Javier Cuanca y Javier Cabrera durante la presentación del informe en la Fundación Cajasol](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/04/02/s/renta-minima-infancia-kWUD--1248x698@abc.jpg)
La Renta Mínima de Inserción (RMI), puesta en marcha por la Junta de Andalucía hace un año y tres meses, no llega a los menores que viven en situación de «pobreza severa» en Andalucía. Según imn informe de la organización «Save the Children» presentado hoy en Sevilla, en este situación estarían 244.430 niños y niñas en la comunidad, si bien solo 186.446 tendrían acceso a esta prestación contra la pobreza según los criterios de concesión actuales de esas ayudas.
En 2018, sólo un 4 por cierto del total de niños en pobreza severa, 9.800, pertenecen a unidades familiares que han conseguido que su solicitud sea aprobada. El total de las solicitudes concedidas el pasado año ascendieron a 11.579 , de las cuales únicamente 3.673 han tenido asociado un plan de inserción sociolaboral.
Otro cosa es cobrar esas ayudas. La organización además de criticar el nulo impacto de esta medida en la reducción de la pobreza infantil severa , se ha unido a las denuncias del Defensor del Pueblo Andaluz por el retraso en la concesión, tramitación de las ayudas y resolución en tiempo y forma.
El informe también pone de manifiesto que muchas de las familias solicitantes de la Rente Mínima de Inserción no han tenido asesoramiento e información adecuada para afrontar el proceso administrativo, y que los trabajadores sociales no han recibido la formación necesaria . Los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos carecen de profesionales para atender adecuadamente y tramitar los expedientes, multiplicando el tiempo de resolución por cinco respecto a lo previsto en el decreto.
Javier Cuenca , director de Save the Children en Andalucía, ha advertido, refiriéndose a esos niños andaluces en pobreza severa que sufren carencias materiales a diario, que se les está «condenando a la exclusión en su presente y a ser adultos pobres en un futuro no muy lejano, ya que se estima que el 80 % de los niños y niñas que hoy están en situación de pobreza pueden convertirse en adultos empobrecidos».
Como medida para mejorar la gestión de estas ayudas, Save the Children propone asociar una prestación por hijo a cargo de 75 euros al mes para las familias que accedan a la Renta Mínima, una cantidad que debería aumentarse a 100 euros mensuales en 2020.
Asimismo la organización señala a la nueva Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía como una oportunidad para legislar en este sentido, ya que contempla un artículo que desarrolla una prestación específica para la infancia en situación de pobreza.
Noticias relacionadas