Estreno el 6 de abril de 2020
Renfe justifica el AVE barato a Barcelona porque duplica el número de pasajeros que Sevilla
Aún no hay fecha fija para el AVLO a Sevilla o Málaga, que podría ser también en 2020 o un año después
El 6 de abril del año que viene Renfe estrenará su primer AVE «low cost», AVLO. Pero será en el corredor ferroviario que une Madrid con Barcelona pasando por Zaragoza. ¿Por qué la empresa española no inaugura sus trenes de alta velocidad de precio reducido entre la capital de España y Sevilla o Málaga? La respuesta no oficial de la compañía es bien clara. Aunque el AVE llegó a Barcelona 16 años más tarde que a la capital hispalense, el número de pasajeros a la ciudad condal que usan la alta velocidad casi duplica al de Sevilla; las últimas cifras que maneja la compañía de ferrocarriles españoles son de 4,3 millones al año frente a 2,2.
Para que estos trenes sean rentables hay un principio inamovible, igual que el empleado en los aviones «low cost»: no se puede quedar una plaza sin ocupar, lleno total. Por eso, para la fase experimental de explotación se ha elegido la que mayor expectativa de mercado tiene; dejando una fecha abierta para los dos ejes ferroviarios restantes, el mediterráneo que une Madrid con Valencia y el del sur de España. En la presentación de estos ave «morados», por su nuevo color, el ministro de Fomento, José Luis Ávalos dijo que podían ser, sin especificar, el año que viene o incluso en 2021.
En principio, del éxito del «experimento» Madrid-Barcelona dependerá el posterior de los dos ejes restantes. Pero no hay que perder de vista por qué Renfe tiene que crearse su propia competencia barata cuanto antes mejor. La liberalización del espacio ferroviario español será una realidad en diciembre de 2020. Y ya hay dos compañías que se han interesado, han pujado por la oferta y han ganado. A partir de esa fecha los trenes franceses de la operadora estatal SNCF y el consorcio formado por Ilsa-Trenitalia se podrán ver por las vías de la alta velocidad española. La gala tiene además un interés especial en unir sus TGV (tren de gran velocidad, del francés, train à grande vitesse) entre Barcelona y París por el eje Montpellier-Lyon. Imposible por Irún.
¿Más barato para la familia?
En el estreno de los AVLO Madrid-Barcelona habrá como mínimo dos trenes en cada sentido que se irán ampliando sucesivamente. ¿Y cómo son estos trenes para que puedan reducir su precio? Lo primero es que tendrán más asientos, un 20%. En los de la serie 112 contarán con 438 plazas y posteriormente, en la serie 106, 581 asientos. ¿Significa esto que se viajará con menos espacio y más incómodo? No. Se suprimirá el vagón cafetería y en los nuevos trenes los conductos del aire acondicionado en vez de ir por los laterales estarán en el techo, con lo cual se podrá añadir una fila más de butacas.
No habrá azafatas, sólo un inspector por tren, ni auriculares, ni clase preferente que obligue a dar un refrigerio. Todos en turistas y con tácticas empresariales copiadas de las compañías aéreas de bajo coste o «low cost». Los billetes habrá que sacárselos mediante una aplicación, por móvil u ordenador, sin comisiones de agencias de viaje. Y todo sumará al precio base barato: si quiere wifi rápido, elegir su asiento o poder llevar una segunda maleta. Así y todo, está pensado para que una familia le saque provecho. Un coche a Madrid desde Sevilla son 180 euros de gasolina. Veinte más por día de aparcamiento, ya que en la mayoría del centro está restringido. El AVLO será una alternativa seguro. Cuestión de hacer números y tener paciencia.
Noticias relacionadas