Andalucía
Relevo de directivos de hospitales del SAS tras el fraude de las listas de espera
La Consejería de Salud comunica la destitución a 19 gerentes de centros hospitalarios
![El consejero de Salud, Jesús Aguirre, durante su visita el pasado jueves a Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/16/s/jesus-aguirre-kRC--1248x698@abc.jpg)
El Servicio Andaluz de Salud está ultimando la renovación de las direcciones de los hospitales andaluces. Hasta el momento ha comunicado el cese de 19 gerentes, aunque no ha nombrado a todos los nuevos gerentes. La renovación habrá de completarse en las próximas semanas.
Los cambios se han producido precisamente tras conocerse que buena parte de estos hospitales han ocultado en los últimos años una importante bolsa de pacientes en lista de espera. Los nuevos gestores del SAS tuvieron que emplearse a fondo para que algunos de estos directivos entregaran los listados reales de las demoras diagnósticas y quirúrgicas. A los relevos en la dirección de hospitales se unirán los de otros puestos directivos y responsables de unidades . Paralelamente, Salud acomete cambios en las direcciones de los distritos sanitarios. Alguno de los ceses y nombramientos están pendientes de los procesos administrativos propios del relevo.
En Almería, el cardiólogo Manuel Vida ocupará el cargo que deja Luis Jiménez en el Hospital Torrecárdenas, mientras Macarena Marín deja la dirección del Hospital La Inmaculada de Huércal Overa.
En Cádiz ha sido destituido Julio Egido en el Hospital de Jerez, que desde 2017 gestionaba también el área sanitaria Norte de Cádiz. También cesa Carmen Montaño , responsable del área sanitaria del Campo de Gibraltar, con los hospitales Punta Europa en Algeciras y el nuevo de La Línea. En la capital, el Puerta del Mar, hospital público de referencia de la provincia, tendrá al frente a Sebatián Quintero, pediatra vinculado al centro desde hace décadas, que sustituye a Fernando Forja.
En Córdoba, el único cambio por el momento afecta al Hospital Infanta Margarita de Cabra, donde José Plata , hasta ahora jefe de servicio de Cirugía Geneal y Digestiva, sustituye Nicomedes Rodríguez.
Reina Sofía
No se anuncian cambios, sin embargo en el Hospital Reina Sofía que dirige Valle García, nombrada por la exconsejera Marina Álvarez en junio de 2017.
En Granada, una de las provincias más reivindicativas contra la gestión del anterior gobierno en materia sanitaria, el nuevo Ejecutivo andaluz ha destituido a la directora del Hospital Virgen de las Nieves Pilar Espejo que llegó al centro tras la orden de paralizar la tan criticada fusión hsopitalaria. Aese puesto llega el psiquiatra José Guerrero. También cesa Eva Jiménez que llevaba desde mayo de 2018 como gerente del nuevo Hospital San Cecilio del Parque Tecnológico de la Salud, que aún no tiene relevo. En Baza, el cese de Francisco José Delgado se cubre con Pedro Ruiz Lorenzo.
En Huelva se ha destituído a Antonio León como director del Hospital Juan Ramón Jiménez
Una de las provincias más afectadas por el déficit de infraestructuras sanitarias y por el impacto de la lista de espera es Huelva, donde el SAS en la anterior etapa tuvo que dar marcha atrás al proyecto de unificación de hospitales. Allí la Junta ha destituído a Antonio León como director del Hospital Juan Ramón Jiménez y a Servando Baz, que estaba al frente del comarcal de Riotinto.
Málaga es la provincia donde se produjeron los primeros relevos. Al fente del Hospital Regional ha sido nombrado el responsable de la Unidad de Urología Víctor Baena , tras el cese de Emiliano Nuevo. En Antequera, cesa José Antonio Ruiz y en Ronda Manuel Bayona, que será sustituído por Francisco Vázquez.
En el Hospital Costa del Sol sale Torcuato Romero, cuyo cargo ocupará Luis Lorenzo, hasta ahora responsable de la Gestión Asistencial del centro. El director de la Unidad de Gestión de Archidona, Antonio Cansino, sustituye a Maximiliano Vilaseca al frente del Hospital de la Axarquía.
Por último, en Sevilla se han producido dos cambios. El cordobés Francisco Merino, hasta ahora gerente adjunto de Asistencia Hospitalaria en el Servicio Madrileño de Salud, sustituye a Antonio Castro al frente del Hospital Virgen Macar ena, mientras el exalcalde de Écija que fuera también subdelegado del Gobierno en la provincia, Ricardo Gil-Toresano, releva a Francisca Díaz en la dirección gerencia del Hospital de Osuna.
Por el momento el SAS mantiene al frente del Hospital Virgen del Rocío, el mayor centro sanitario de Andalucía, a la cardióloga Nieves Romero que dirige la ciudad sanitaria desde junio de 2017 tras haber sido su subdirectora médico. Tampoco los cambios, por el momento, afectan al tercer hospital sevillano Virgen de Valme , dirigido desde julio de 2017 por Silvia Calzón.
Noticias relacionadas