Rejón debuta en Podemos con dardos hacia Pérez Royo: «Era el defensor del régimen del PSOE»
El exlíder de IU cubre la baja del catedrático en la candidatura que presenta Pablo Iglesias por Sevilla y el PSOE lo identifica con la «pinza»
![Luis Carlos Rejón, candidato de Podemos por Seviilla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/18/s/luis-carlos-rejon--620x349.jpg)
Luis Carlos Rejón (Baena, 1951), superviviente de mil y una batallas y crisis en Izquierda Unida, regresa a la primera línea política para cubrir la baja del catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo en la lista que Podemos presenta por Sevilla. Los años no han limado el verbo afilado ni le han hecho perder la vena ácrata del que fuera coordinador general de IU en Andalucía entre 1988 y 1997 y portavoz de la coalición en el Parlamento de Andalucía entre 1989 y 1999.
En una larga conversación con ABC, el exdirigente de IU relata que la formación morada le ofreció ir cerrando la candidatura a las próximas elecciones generales por Sevilla pero que rehusó hacerlo. El motivo tiene un nombre propio: Javier Pérez Royo. «No iba a ir en la misma lista que un señor que ha defendido en las tertulias al régimen instalado en Andalucía en la época más nefasta del chavismo y el felipismo», aseguró.
El pasado domingo todo cambió. Por la tarde, el que fuera portavoz de IU en el Parlamento y coordinador regional recibió una nueva llamada de la formación que dirige Pablo Iglesias . Le comentan que el hombre que había asesorado al Gobierno de Manuel Chaves en cuestiones como la fusión de cajas de ahorros andaluzas o la reforma constitucional había dado un paso atrás. Resuelto este escollo, Rejón aceptó ocupar el puesto vacante de Pérez Royo, a quien «yo no hubiera puesto nunca en mis listas ».
«Yo nunca habría metido a Pérez Royo en mis listas; el jurista fue martillo de herejes de mis compañeros»
A las cinco de la tarde lo llamaron y dos horas después había enviado a Podemos los «papeles» para incluir su nombre en la «plancha» electoral. El secretario de Organización del partido de los círculos, Sergio Pascual , contactó por primera vez con él «hace tres meses». «En su momento me ofrecieron ir de número uno por Córdoba y luego quefuera el último en la lista, pero yo iba descartando todas las ofertas porque tendría que enfrentarme a gente que yo metí en el PCE, que son mis amigos», recuerda. ¿Qué busca Podemos con su incorporación? «Yo creo que mi experiencia política y mi independencia; a Javier Pérez Royo lo llevan de especialista en temas constitucionales y yo llevaba esos temas en Izquierda Unida», afirma.
Del catedrático sevillano, Rejón critica que avaló la reforma exprés de la Constitución al final de la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero para introducir en ella el límite del déficit público . «Ha sido el martillo de hereje de mis compañeros, nos insultaba en sus artículos y se tomaba a cachondeo la Deuda Histórica».
Rejón se ganó la fama de azote del socialismo en la legislatura de 1994 a 1996, la etapa de la «pinza» con el PP que él nunca reconoció. En el PSOE no han tardado en recordárselo. El secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo , aseguró que su inclusión en las listas de Podemos «confirma» la «pinza» y el «entendimiento continuo» de esta formación con el PP. Cornejo acusó a Rejón de ser « el artífice de la pinza con el PP », algo que «sabe todo aquel que tenga memoria histórica».
Noticias relacionadas