Los regantes del Condado de Huelva reciben con abucheos a Susana Díaz en su vuelta al trabajo
«No delincuentes, somos agricultores», le gritaron a la presidenta de la Junta en su primer acto tras las vacaciones
Un grupo de regantes del Condado de Huelva han recibido este lunes a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, con abucheos y gritos de «fuera, fuera» . Díaz, que estaba de visita oficial en San Juan del Puerto (Huelva) afrontaba este lunes su primer acto tras las vacaciones de verano.
Los regantes del Condado , enfadados por el trato de la Junta de Andalucía , han querido mostrar con esta pitada su descontento con la gestión del Ejecutivo de Susana Díaz.
![Policías y guardias civiles contienen a los manifestantes](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/27/s/protestas-susana-diaz-k4DF-U3012955648337nG-510x220@abc.jpg)
Escoltada en todo momento por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional , la presidenta recorrió las calles de la localidad seguida muy de cerca por los regantes, que no cesaron de increparla. «No delincuentes, somos agricultores» , le espetaron a Díaz.
Finalmente, la presidenta se subía al coche oficial para marcharse del municipio, aunque los manifestantes aún se mantuvieron un rato increpando a la política andaluza.
«Alentados por el PP»
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE en la Ejecutiva Provincial, José Fernández , ha condenado enérgicamente «la actitud violenta y agresiva» demostrada este lunes por los agricultores «alentados por el PP de Huelva» contra la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y otros representantes institucionales en el transcurso de la visita cursada a San Juan del Puerto con motivo del 550 aniversario de la creación del municipio.
En un comunicado, Fernández ha rechazado que «se recurra a este tipo de extremismos promovidos por quienes pretenden defender su interés personal por encima del general».
Para el representante socialista, «éstas no pueden ser las formas de amparar las protestas de estas personas, un colectivo en cuyas explotaciones agrícolas recaen, tras un estudio técnico pormenorizado y exhaustivo, expedientes sancionadores por la transformación sin autorización de terreno forestal en suelo agrícola en la zona de máxima protección de Doñana y por haber puesto en servicio pozos sin concesiones de agua por parte del organismo de cuenca».
El hecho de que estos agricultores «no tengan razón alguna en su reivindicación es razón más que suficiente para que depongan su actitud, se ajusten a la Ley y la cumplan, como hace el resto de ciudadanos, y no recurran a la mezquina y fácil posición de reunirse para intentar reventar el acto público de un municipio que hoy estaba de fiesta celebrando una efeméride a la que ha tenido a bien invitar a la máxima representante de todos los andaluces», ha dicho Fernández.
Pero, a su juicio, lo que resulta de todo punto «vergonzoso y recriminable es que entre los agricultores se encontraran concejales del PP de Lucena del Puerto, como instigadores de esta acción ruin y deleznable».
![Protesta de los regantes, este lunes en Huelva](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/27/s/regantes-protesta-dos-kSmC-U301295564833cvG-510x220@abc.jpg)
«Ensucia la convivencia»
Fernández ha pedido al presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, que ponga orden en sus filas y deje de recurrir «al insulto y a la agresión como forma de hacer política porque eso no es que deslegitime su acción partidista, sino que ensucia la política y agria la convivencia civil» . Ha agregado que «el colmo ha sido trasladarse a protestar a un pueblo que celebraba un día especial, el de su nacimiento. Penoso y deleznable».
Según ha proseguido, la Junta de Andalucía, como administración pública, «tiene la obligación de defender y velar por el interés general de la sociedad andaluza».
«En aras de esa defensa, no podemos consentir ni chantajes ni medidas de presión encaminadas a violentar las leyes que democráticamente nos hemos dado entre todos. Creemos firmemente en el desarrollo sostenible, sobre todo en un entorno tan especial como el de Doñana, pero la preservación del medio ambiente, un derecho de toda la ciudadanía , no puede estar hipotecada por el interés particular de unos pocos», ha finalizado el secretario de Organización.