En vigor en España

Dos reformas de 2016 a las que Andalucía llega tarde

Necesita seis meses más para aplicar el nuevo modelo de bajas laborales y eliminar el papel en la administración de Justicia

El consejero de Justicia, Emilio de Llera, durante una visita a los nuevos juzgados de los Mercantil de Sevilla JUAN JOSÉ ÚBEDA

J.J. BORRERO

Desde hoy, 1 de enero , entran en vigor dos reformas estatales a las que Andalucía no llega a tiempo . Habrá que esperar al menos hasta junio para que se aplique en la comunidad el nuevo modelo de bajas laborales y no hay plazo determinado para conseguir el objetivo «papel cero» que se ha marcado desde hoy el Ministerio de Justicia .

El Servicio Andaluz de Salud tiene plazo hasta el 1 de junio para adaptar su sistema de historia clínica digital al nuevo régimen de bajas laborales. La Junta de Andalucía pidió a finales de noviembre una moratoria para adecuar el nuevo marco normativo de gestión de bajas laborales a su sistema y para dotar a los centros sanitarios de un protocolo , ya que, entre otras novedades, la norma faculta a los medicos de hospitales a expedir partes de baja, algo que hasta ahora realizaban en exclusiva los médicos de familia. Este aspecto de la reforma es todavía controvertido por cuanto se desconoce el impacto que podría tener en determinados servicios sanitarios saturados como las urgencias. La norma es clara: «El parte médico de baja de incapacidad temporal , cualquiera que sea la contingencia determinante, se expedirá inmediatamente después del reconocimiento médicos del trabajador, por el facultativo del servicio público de salud que lo realice». El Servicio Andaluz de Salud se encuentra estudiando el protocolo de actuación en hospitales y centros de especialidades.

La nueva norma también permite a los facultativos de mutuas colaboradoras de la Seguridad Social a expedir partes de baja en caso de que la misma sea como consecuencia de una enfermedad profesional.

Entre otras novedades, el nuevo modelo fija cuatro tipos de bajas laborales según la duración estimada para lo cual el Ministerio de Empleo ha distribuido una tabla con los tiempos medios de baja que requiere cada enfermedad teniendo en cuenta la ocupación y edad del trabajador.

Justicia digital

Tampoco llega Andalucía a tiempo para aplicar el objetivo «papel cero» en la Adminitración de Justicia . En este caso se desconoce cuándo estará totalmente implantado el sistema que lo haga posible ya que hasta el momento la Consejería de Justicia se ha limitado a poner en marcha experiencias piloto en tres juzgados: Velez-Málaga, El ejido, en Almería, Coria del Río, en Sevilla y en Huelva capital.

Desde hoy sólo se podrán presentar escritos telemáticos para los asuntos ya abiertos y notificar, como ya se venía haciendo desde 2009, las resoluciones. El resto tendrá que esperar, por lo que durante algún tiempo convivirán los expedientes en doble formato digital y papel.

El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía Emilio de Llera calificó de «capricho» del ministro de Justicia, Rafael Catalá , el adelanto del objetivo de julio a enero. No obstante, Catala y De Llera firaron el 29 de julio en Sevilla un convenio de colaboración para la ejecución del programa de justicia digital que incluía la concesión de un crédito de 1,5 millones para inversiones. El consejero cifró en 12 millones de euros la cantidad necesaria para adecuar los juzgados a la digitalización, pero a día de hoy la Junta carece de partida presupuestaria específica para cumplir el objetivo incluso en los presupuestos de la Consejería aprobados para 2016 por lo que el plazo de adecuación de los juzgados andaluces sigue en el aire.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación