Reforma fiscal en Andalucía

Los andaluces podrán deducirse gastos extraescolares si acreditan la enseñanza de idiomas o informática

La proposición de ley presentada por el PP, Cs y Vox incluye una bonificación en la renta de un máximo de 150 euros por hijo

Juan Marín y Elías Bendodo en la presentación este martes de la reforma fiscal. María José López

Stella Benot

La reforma fiscal que está preparando el Gobierno andaluz con el apoyo de Vox en el Parlamento incluye hasta 41 bonificaciones en todos los impuestos cedidos y una de ellas hace referencia a los gastos educativos.

Según consta en las proposiciones de ley registradas en el Parlamento, los andaluces podrán deducirse de su declaración de la renta (IRPF) el gasto escolares y extraescolares de la educación de sus hijos, siempre que acrediten que estos centros dan una formación específica en idiomas o en informática.

Fuentes de la Consejería de Hacienda especifican a ABC que podrán beneficiarse las familias cuyos hijos acudan a actividades extraescolares de idiomas y nuevas tecnologías en colegios públicos , privados o concertados, de forma adicional a la enseñanza curricular en lenguas extranjeras o informática que ya desarrollen.

Así lo recoge el artículo 15 de la ley: «Los contribuyentes tendrán derecho a aplicar en la cuota íntegra autonómica del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas una deducción del 15% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas, de informática, o de ambas, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente».

Este artículo incluye también la deducción por las academias de idiomas, aunque se trate de centros públicos como es el caso de los institutos de idiomas de las universidades públicas de Andalucía.

Según se recoge en la ley que se va a tramitar en la Cámara andaluza en los próximos meses con el fin de que esté vigente a principios de 2022, esta deducción se aplicará a aquellos contribuyentes que no cobren más de 80.000 euros en su renta individual, o de 100.000 euros en el caso de la tributación conjunta.

Fuentes parlamentarias explicaron a ABC que esta medida ya existe en Cataluña, País Vasco y Madrid, comunidad que incluye una deducción de hasta 900 euros por los gastos escolares en centros privados. Según estas fuentes, el objetivo de la ley impulsada por PP, Ciudadanos y Vox, es posicionar a Andalucía en el conocimiento de idiomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación