Los rectores piden que se apoye a la pública a la vez que se crean universidades privadas
El consejo andaluz quiere también que los nuevos centros superiores de educación tengan los mismos requisitos de calidad que los financiados por la Junta
Los rectores andaluces piden a la Junta que, de aprobarse nuevos centros privados universitarios, cumplan los mismos criterios de calidad que los públicos. Es parte del mensaje que ha difundido este órgano director de la red de universidades públicas de la comunidad donde, además, piden que la aprobación de nuevas universidades privadas vaya de la mano de más inversión en los centros sostenidos por la Junta. Estas declaraciones se producen después de que la Junta haya aprobado la creación de dos universidades privadas en Andalucía .
«Cualquier incorporación de una nueva universidad al sistema universitario andaluz , o cualquier ampliación de la oferta de titulaciones en las ya existentes, debe pasar siempre por la exigencia a estas instituciones de los mismos estrictos requisitos de calidad que se demandan a las universidades públicas andaluzas », señalan los rectores. Y esto es algo que debe aplicarse, indican, «tanto en el ámbito de la formación académica, como también en el de la implantación y desarrollo de políticas de investigación y transferencia del conocimiento».
Para los rectores, los nuevos centros privados que se van aprobando en Andalucía deben acreditar de manera suficiente tanto la puesta en marcha de programas de responsabilidad social como « el cumplimiento de estos requisitos desde el momento de su creación y durante todo el desarrollo de sus actividades».
Además, añaden, « la creación de nuevas universidades de carácter privado» debe llevar aparejado «al mismo tiempo» una apuesta decidida por parte de la Junta de «fortalecer» a las universidades públicas andaluzas. En este sentido, los rectores andaluces piden que se tenga en cuenta la necesidad de ampliar titulaciones de grado y postgrado y «mejorar las relacionas con el tejido social y productivo».
Así, «solo con estas condiciones las universidades públicas andaluzas podrán continuar siendo una fuente de innovación y progreso para sus respectivos territorios y el principal agente de ascenso social y bienestar de la ciudadanía», valoran los rectores.
Noticias relacionadas