Presupuestos Generales del Estado

Rechazo frontal de la Junta a la subida de impuestos que plantea Pedro Sánchez

El Gobierno andaluz tampoco comparte la propuesta de ley para regular los precios del alquiler de viviendas

Los consejeros de la Presidencia, Elías Bendodo, y Fomento, Marifrán Carazo María José López E. P.

La presentación de los Presupuestos Generales del Estado que han hecho el presidente Pedro Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias no ha caído nada bien en el Gobierno andaluz que no comparte las principales medidas que se han desvelado por el momento.

El Ejecutivo de PP y Ciudadanos rechaza frontalmente la subida de impuestos anunciada por el presidente Sánchez ya que considera que es el camino equivocado para la recuperación económica, una tesis que demuestran con las medidas que han tomado el resto de países europeos de nuestro entorno, Italia, Francia, Alemania o Portugal, que han optado por bajar la presión fiscal a sus ciudadanos.

Pero que también el Gobierno de Juanma Moreno defiende con datos propios. Según la Junta, en el año 2019, cuando no había coronavirus y se llevó a cabo la bajada masiva de impuestos —se redujo el tramo autonómico del IRPF, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales y se suprimió el Impuesto de Sucesiones y Donaciones— Andalucía logró 116.000 nuevos contribuyentes y se recaudaron 600 millones de euros más en tributos que en el ejercicio anterior.

«Nosotros creemos que bajando impuestos se fomenta el consumo por lo que las administraciones recaudan más. Por cada euro que hemos perdido en el impuesto de sucesiones, hemos recaudado cuatro a través del IRPF», defendía Elías Bendodo, portavoz del Gobierno andaluz y consejero de la Presidencia.

También discrepa el Ejecutivo andaluz de la propuesta de la nueva ley que regulará el precio de los alquileres de la vivienda. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, expresó la «oposición frontal» de la Junta a esa «medida de intervención» en el precio del alquiler, lo que significa también «intervención y control del precio de las viviendas y del mercado inmobiliario».

Carazo quiso dejar claro que el Gobierno andaluz, en cambio, apuesta por la «libertad y no por el intervencionismo», ya que ese intervencionismo «no es la solución », como puede verse en el hecho de que ha fracasado en numerosos países y ciudades de Europa en los que se pretendió regular el precio de los alquileres. Para la consejera, la solución pasa fomentar la construcción de nuevas viviendas a precios asequibles para los más jóvenes, de la mano de los ayuntamientos, diputaciones y de la iniciativa privada.

El Presupuestos andaluz de 2021

El Gobierno andaluz ha anunciado este martes que la próxima semana aprobará el anteproyecto de Presupuestos para 2021 con el objetivo de que el Parlamento le de el visto bueno antes de finales de año. El presidente J uanma Moreno presionó a Vox para que vuelva a las negociaciones que suspendió tras el duro discurso de Pablo Casado en la moción de censura que Abascal presentó contra Sánchez. «No sería razonable que Vox no apoyase las cuentas. Haría un flaco favor al cambio en Andalucía».

Las tensiones siguen entre el Gobierno andaluz y su socio parlamentario. Elías Bendodo anunció una reunión entre Vox y la Consejería de Hacienda para avanzar en las negociaciones, pero fuentes del partido de Abascal la desmintieron rotundamente.

Uno de los pilares económicos de Andalucía serán los fondos europeos. Y si el lunes el presidente Moreno aseguraba que ya estaba funcionando el banco de proyectos para optar a los mismos, este martes el vicepresidente Juan Marín presentó la oficina Next Generation junto a varios miembros del Gobierno y representantes sindicales y empresariales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación