SANIDAD

La rebelión de las batas blancas se extiende por otras provincias en plena precampaña electoral

La huelga de médicos contra el déficit sanitario andaluz en Málaga se amplía a Huelva y pronto llegará a Sevilla

Huelga de profesionales de la sanidad en Málaga SUR

I. Ruiz/R. Font

La huelga de médicos de atención primaria tiende a «regionalizarse» , así lo opinan los dirigentes del Sindicato Médico tras el éxito de la convocatoria de huelga de Málaga y Huelva, a la que se unirá Sevilla en las próximas horas. El Sindicato Médico de Sevilla ha convocado a los facultativos de Atención Primaria de la provincia a concentrarse frente a sus centros todos los días en que haya huelga en Málaga y Huelva, a las 12.00 horas del mediodía y durante 10 minutos.

La rebelión de los médicos va en serio y no admitirá promesas a medias en plena precampaña . Lo demostraban ayer los miembros del sindicato y la plataforma Basta Ya que negociaba conb la delegación de salud de Málaga y que decidían mantener el calendario de paros ante la falta de «concreción en las mejoras que propone la administración».

Aunque se han acercado posturas con el Gobierno regional, los médicos malagueños consideran inamovible en la negociación la ampliación y estabilidad de la plantilla y que se garantice a los pacientes los diez minutos de consulta. La administración aún no ha sido clara, por lo que los huelguistas proseguirán con sus paros, si bien el viernes 26 el Comité de Huelga comunicará una respuesta oficial . El Colegio de Médicos por su parte, respalda la decisión de no cambiar la hoja de ruta respecto a la huelga hasta que la Junta no confirme las reformas que llevará a cabo en la Atención Primaria de la provincia.

El Sindicato Médico de Málaga y la plataforma Basta viajarán mañana jueves para unirse a los profesionales de Huelva que iniciaron el lunes sus paros seguidos por un 80% (la Junta redujo estos datos al 27 por ciento) de la plantilla de Atención Primaria en la provincia, unos 400 profesionales de 130 consultorios y centros de salud.

Como en Málaga, los tiempos de consulta por paciente y las peticiones de pruebas diagnósticas encabezan la tabla reivindicativa de los médicos, demandas a las que posteriormente han sumado la reivindicación salarial, para que los facultativos andaluces queden equiparados a nivel retributivo con los del resto de España.

«El Servicio Andaluz de Salud (SAS) nos trata y paga cada vez peor , es una cuestión de dignidad asistencial y profesional», lamentó el presidente del Sindicato Médico en Huelva, Juan Manuel Salguero, para concretar que en 2002 se recogió por primera vez en un documento la queja por el tiempo de consulta por paciente. «Desde entonces, hemos ido a peor», destacó.

El déficits de médicos se sitúa entre 50/60 facultativos y unos 15 pediatras en el conjunto de la provincia, sin tener en cuenta los dispositivos de urgencias. Esta cifra aumenta hasta los 140 facultativos si se pretende alcanzar unas «tasas soportables», subrayó.

La del lunes fue la primera jornada de paro de ocho, que continuarán los días 25, 26, 29 y 30 de octubre y el 5, 8 y 9 de noviembre. Mañana a las 12.00 horas se ha convocado una concentración en las puertas de la Delegación de Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación