Reacciones de los partidos políticos ante la huelga: el pretexto de «lo público»

El PSOE andaluz quiere parar lo que ya denomina el «decretazo», porque lo considera «la punta del iceberg de la mayor privatización y concertación de la enseñanza pública en Andalucía»

Los profesores de un Instituto Heras

J.B.

La convocatoria de la huelga de mañana en la educación andaluza partía de la denominada Plataforma en Defensa de la Educación Pública, y a la misma se han adherido el Sindicato de Estudiantes, UGT, CC.OO. CGT, Csif, Anpe y Ustea así como la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (Codapa ). Un colectivo ajeno al ámbito de la educación como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía anunció ayer su apoyo. Pero son los partidos PSOEy Podemos los que más se han afanado en apoyar la convocatoria y hacer del nuevo decreto de escolarización la espita para aglutinar a movimientos afines en las críticas al modelo educativo del Gobierno andaluz.

El PSOE andaluz quiere parar lo que ya denomina el «decretazo» porque lo considera «la punta del iceberg de la mayor privatización y concertación de la enseñanza pública en Andalucía».

En un comunicado el senador socialista Fernando López Gil calificó el decreto de escolarización del Gobierno andaluz, que entra en vigor en el curso 2020/21, de «clasista» e incide en «la segregación del alumnado por contar con más o menos recursos , más o menos dificultades, por ser inmigrantes o por tener necesidades especiales».

Cree el PSOE que garantizar por decreto que se podrá optar a una plaza en el colegio concertado en aquellas zonas en las que no exista un centro de este tipo provocará la supresión de unidades públicas y, en consecuencia, de personal docente. Según el senador autonómico socialista, «la modificación escolar impuesta por decreto por el Ejecutivo andaluz ha puesto en pie de guerra a toda la comunidad educativa» y ha incidido en que las normas que regían la escolarización hasta ahora garantizaban que «las familias decidían y elegían el centro escolar» para sus hijos, pero con el nuevo decreto «es el centro el que puede seleccionar al alumnado, provocando que muchas personas se queden en el camino».

Mientras, la dirección de Podemos Andalucía quiere hace del 4 de marzo «un punto de inflexión» en el sistema educativo de la comunidad. La formación morada no solo quiere parar el decreto de escolarización, sino que aspira a que el consejero de Educación y Deporte Javier Imbroda «se vaya», según dijo ayer el responsable de la Secretaría Política y de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina. Aunque PSOEy Podemos coinciden en apoyar la convocatoria, los podemitas consideran que el nuevo decreto aumenta «la profundidad, el calado y la intensidad de las políticas que ya se venían desarrollando por el PSOE-A en anteriores legislaturas» en materia de educación.

El Gobierno andaluz no tiene dudas de que la de mañana es una huelga política que busca «enfrentar la escuela pública con la concertada». El portavoz del Gobierno Elías Bendodo ve el decreto como «un buen ejemplo de libertad. A partir de ahí, todo lo demás es ruido interesado o ideologizado». Según Bendodo, la izquierda «durante muchos años ha manoseado la educación pública», y considera que «cuando menos se meta la ideología en la educación» mejor será para docentes y niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación