Reacciones al barómetro del Centra
Reacciones al Barómetro en Andalucía: el PSOE habla de «montaje burdo» y el Gobierno, de «respaldo a su gestión»
Los portavoces de los partidos andaluces dan relativa importancia a la encuesta, dependiendo del resultado que hayan obtenido
Todos los portavoces parlamentarios se han pronunciado este miércoles sobre los resultados que arroja el Barómetro elaborado por el Centro de Estudios Andaluces, aunque con desigual valoración sobre la credibilidad de los datos que depende del resultado en el que haya quedado su formación política.
Así, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha puesto el foco en la gestión del Gobierno , ya que su partido, Ciudadanos, sale mal parado en resultados electorales pasando al cuarto lugar en representatividad sólo por delante de Podemos. En su opinión, la encuesta refleja que la gestión de la pandemia del coronavirus por el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos «ha tenido una valoración positiva por parte de los ciudadanos».
«Hay una diferencia de algo más de 17 puntos entre cómo valoran los andaluces cómo ha gestionado la Junta la pandemia de la Covid-19 y cómo lo ha hecho el Gobierno de España», ha afirmado Juan Marín quien considera que este punto es importante ya que había «muchos mensajes que alertaban de que cuando las comunidades nos hiciésemos cargo de la gestión de la pandemia no íbamos a saber hacer nuestro trabajo».
En el mismo sentido se pronunciaba el portavoz del PP, José Antonio Nieto , quien ha considerado que una de las claves de esta encuesta es que «consolida» al Gobierno andaluz . «Lo que más me llama la atención, por encima de la intención de voto, es que los andaluces tienen confianza en el Gobierno andaluz para sacarnos de la crisis. Es un hecho casi objetivo en que Moreno y el PP se han ganado la confianza de los andaluces».
El portavoz del PP ha destacado que el sondeo se hizo antes del curso escolar, cuando el PSOE estaba en una «ofensiva y nos presentaba un apocalipsis en la que los niños iban a arder y los profesores morirían en masa».
Por parte de Ciudadanos, su portavoz parlamentario Sergio Romero ha tirado de argumentario para no hacer una reflexión sobre la importante pérdida de votos que presenta su formación, que se vería superada por Vox. «La mejor encuesta serán las elecciones cuando tengan que venir. Nosotros no estamos pensando en los votos sino en atender a la crisis del coronavirus y prestamos la misma atención a las encuestas que los andaluces, ninguna».
Sí que ha puesto en valor que al líder de su formación en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, el barómetro le sitúe el segundo en grado de conocimiento y valoración entre los cinco líderes de los partidos andaluces representados en el Parlamento. «Nos alegra y tiene una connotación muy positiva, se reconoce el trabajo que hacemos desde Andalucía».
Un coste de 114.000 euros
Y de la poca atención a la encuesta que le presta Ciudadanos a la ácida crítica del PSOE . El portavoz socialista en el Parlamento, J osé Fiscal, la calificó de «montaje burdo» por parte de la Consejería de Presidencia. «Es sorprendente que cuando se deteriora de manera fulgurante la imagen del presidente andaluz, adelantan la encuesta del Centra tres meses, porque no tocaba hasta final de año, para tratar de agradar al señor Moreno Bonilla y decir que lo está haciendo muy bien».
José Fiscal censuró además, el coste de este estudio. « Nos cuesta 114.000 euros a todos los andaluces este montaje; no puede ser que cuando las cosas vienen mal dadas, se tire de encuestas. Que pregunten en las colas de los centros de salud, en las puertas de los colegios o en las residencias de ancianos».
Tampoco ha gustado mucho la encuesta en Adelante Andalucía , una formación por la que se pregunta por separado en el barómetro, Podemos por un lado y Adelante Andalucía por otro.
La portavoz adjunta de Adelante Andalucía y miembro de Anticapitalistas, Ángela Aguilera, ha considerado «normal» la estimación de voto que se arroja para las formaciones que actualmente constituyen el grupo parlamentario de Adelante puesto que llevan varios meses «abiertos en canal en los medios de comunicación».
«Es lógico que una formación política que tiene esta situación expuesta en los medios de comunicación no sea una opción atractiva y de nosotros va a depender, evidentemente, superar esa situación», ha dicho Aguilera, para quien el hecho en sí mismo de que Adelante Andalucía tenga representación parlamentaria, según ese barómetro, es una «buena noticia».
Según el barómetro, el PP sube en intención de voto en Andalucía hasta obtener el apoyo del 30,2 % del electorado, lo que supondría entre 39 y 42 escaños frente a los 26 actuales; mientras que el PSOE baja hasta el 26,4 %, entre 29-32 escaños (ahora tiene 33); Vox, con el 13,3 % de los votos, podría convertirse en la tercera fuerza y obtener 14 escaños (dos más), seguida muy de cerca por Ciudadanos , que rozaría el 12 % y 13 escaños (ocho menos). Además, el barómetro distingue entre una coalición de Podemos e IU a la que atribuye un 10,8 por ciento de los votos, y Adelante Andalucía (que es el nombre actual del grupo parlamentario en el que se integran dichas dos fuerzas de izquierda), que obtendría el 4,2 por ciento de los votos.
Noticias relacionadas