Rajoy presenta en Sevilla su libro «Una España mejor», de «convicciones», no de «chismes ni maldades»
Lleno en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla para escuchar al expresidente del Gobierno
«No esperen encontrar en este libro ni chismes, ni maldades ni críticas personales». Así anunció en el salón noble del Hotel Alfonso XIII de Sevilla el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy su libro «Una España mejor». Con toda la plana mayor del Gobierno de la Junta de Andalucía, encabezada por su presidente Juanma Moreno, el mundo empresarial (el acto estaba patrocinado por la Fundación de la Cámara de Comercio de Sevilla) y dirigentes del PP, Rajoy hizo una breve descripción de por qué escribió este libro, de qué trata y cuáles son sus convicciones actuales.
Noticias relacionadas
En primer lugar desveló que no había llevado nunca un diario de su etapa como presidente de Gobierno, ni se había planteado escribir un libro, ni estaba entre sus objetivos; que tuvo que echar mano de su personal más próximo para que le buscaran documentación. Luego añadió que si él mismo «no apuntaba mi versión de lo que había sucedido en unos tiempos cuanto menos importantes para la historia de España y conociendo al personal, otros podrían hacerlo ; de esta manera esta experiencia de lo que yo viví le puede servir a otros».
«El pueblo español es moderado y rechaza los extremismos», afirmó el ex presidente
Sobre los contenidos manifestó que, aparte de una breve introducción donde cuenta sus principios en el Partido Popular y sus cinco carteras que ocupó como ministro, el libro fundamentalmente trata de su etapa al frente del Gobierno de la nación desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018. Rajoy, que vino a hablar de su libro pero no de sus contenidos, «son ustedes mejores lectores que yo orador», hizo una cerrada defensa de su conocimiento de España, de sus provincias y de sus pueblos; «porque a mí lo que más me ha aportado de mi etapa política son los viajes por España , cualquiera que aspire a ser presidente de España tiene que conocer qué es España y los españoles», añadió. Más adelante abogó por la centralidad, «el pueblo español es moderado y rechaza los extremismos» e hilvanó muy por encima los capítulos de sus escritos: la economía tan difícil que le tocó heredar, el ímprobo esfuerzo para evitar el rescate, la nacionalización de Bankia, la sucesión de la Corona, los referéndum de Escocia y el Brexit, el desafío secesionista de Cataluña, la inmigración (el tema más importante al que se tiene que enfrentar España según el ex presidente y del que hay que huir de las demagogias por ambos lados), la moción de censura… Anunció que en su obra quiso ser «rigurosa, pero también amena » y que llegara al mayor número de personas, «que se me entienda», apostilló.
En contra de los referendums
Por último, sobre sus convicciones, enumeró unas pocas «sugerencias, no consejos; las opiniones molestan bastante menos que los consejos». Entre estas píldoras, «controlar las cuentas públicas, las administraciones no deben gastar lo que no tienen; aceptar las reformas para el mundo cambiante que vivimos es importante, de la inercia no se vive indefinidamente, pero una vez hechas si son buenas y funcionan no hay que cambiarlas por motivos doctrinarios; el gobernante no debe hacer referendums que dividan un país, como ocurrió con el Brexit donde el Reino Unido se va de Europa por un 51 frente a un 49%; al gobernante se le exige que tome decisiones en los temas importantes, no que los delegue en las urnas; el único referéndum sensato es el de acordar las reglas del juego». Y por último, señaló que «el consenso en los grandes asuntos de Estado hay que preservarlo». En este capítulo hizo referencia a la sucesión de la Corona, la unidad de España, el terrorismo, o el desarrollo del modelo territorial.
Juanma Moreno destacó en la presentación previa el éxito que está teniendo el libro de Mariano Rajoy y que, sin duda, supone un hito dentro de los autores políticos, «lo que no es muy habitual». En su opinión, no es sólo un libro sino más bien «una masterclass de amor a España y de servicio a los españoles». «Es un acto más de entrega y de generosidad de su autor, que siempre ha tenido la firme determinación de mejorar la vida de los españoles », según Moreno, para quien se trata de un relato «honesto y sincero» de unos años muy duros y tremendamente estimulantes desde el punto de vista político y social.Tras reconocer que se ha divertido mucho leyendo este libro, Moreno consideró que Rajoy lo ha escrito con «mucha humildad, serenidad y sensatez» y con ese talento que siempre le ha caracterizado.
Igualmente indicó que este libro es también «de amor, de amor a España y hacia los ciudadanos». Para Moreno, ese amor ha sido «correspondido», porque muchos ciudadanos han tenido palabras de cariño hacia el expresidente del Gobierno. En las páginas del libro, según apuntó, también se puede ver «devoción» por la realidad , que es el lugar desde donde uno puede gobernar España. Por último el presidente de la Junta expresó su admiración y cariño por Mariano Rajoy, que siempre ha sido un «aliado de Andalucía», ya que en su etapa como presidente del Gobierno siempre tuvo presente los anhelos de los andaluces y conoció muchos rincones de esta comunidad.