¿Quién paga la entrada en los monumentos andaluces?
La consejera Patricia del Pozo abre el debate sobre la necesidad de cobrar el acceso a los museos y conjuntos monumentales para reinvertir en su mantenimiento
A cualquier ciudadano de la Unión Europea , debidamente acreditado, contemplar los lienzos de Murillo, Zurbarán, Valdés Leal o Bacarisas que cuelgan del Museo de Bellas Artes de Sevilla le sale totalmente gratis . Pero no crean que los ciudadanos de otros países deben rascarse mucho el bolsillo para acceder a la que está considerada como la segunda pinacoteca del país. Los viajeros con pasaporte estadounidense , los más numerosos en hoteles de la capital sevillana el pasado mes de junio, o los de cualquier país oriental, por poner dos ejemplos, sólo deben pagar 1,5o euros por pasear por las salas del edificio del antiguo convento de la Merced Calzada y admirar su colección.
El acceso a otros monumentos andaluces de primerísimo nivel, caso del conjunto arqueológico de Madinat al-Zhara , en Córdoba, declarado Patrimonio Mundial, de las ruinas de Itálica en Santipone o del conjunto monumental de la Alcazaba en Almería también es gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea, mientras que la entrada a estos recintos para los viajeros de otros países es de 1,50 euros.
Ese mismo desembolso de 1,50 euros es el que debe hacer un turista chino, japonés, coreano o de cualquier otro país no integrado en la Unión Europea por acceder al Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) , otra de las joyas de Andalucía declarada Patromonio Mundial por la Unesco.
La cosa cambia si el destino de su viaje es el conjunto momumental de la Alhambra y Generalife . El precio de la entrada general, que permite el acceso a todos los espacios visitables del monumento, es de 14 euros, existiendo únicamente reducciones en las tarifas generales para jóvenes de la UE, ciudadanos de la UE mayores de 65 años y niños menores de 12 años.
¿Y en otros museos de España y del mundo?
Acceder al Museo Nacional del Prado, en Madrid , sólo resulta gratis las dos últimas horas de apertura, de lunes a sábado, de 18 a 20 horas, y los domingos y festivos, de 17 a 19 horas. La entrada general, independientemente de su nacionalidad, le costará 15 euros, dándole derecho a visitar la colección y las exposiciones temporales.
Y si viaja a París y quiere visitar las joyas que alberga el mayor museo parisino, el mítico Louvre , sepa que recorrer sus estancias y contemplar la Gioconda, la Balsa de la Medusa, la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia (en total unas 35.000 obras) le costará entre 15 y 17 euros. Ese es el precio de la entrada general, aunque acceder a su interior sale gratis el primer domingo de cada mes, de octubre a marzo, y el 14 de julio. La entrada también es gratuita para los menores de 18 años y para los europeos menores de 26 años.
Noticias relacionadas