Pleno del Parlamento andaluz

Vox se queda solo en el Parlamento y no logra ningún apoyo a su Ley de Concordia

El PP y Ciudadanos se abstienen, mientras que PSOE, Unidas Podemos y Adelante Andalucía votan en contra

Imagen del pleno del Parlamento de Andalucía J.M. Serrano
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El único objetivo de la Ley de Concordia que ha presentado Vox en el Parlamento de Andalucía era "derogar la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática" que está en vigor pero la Cámara ha rechazado esta iniciativa y los doce diputados de Vox se han quedado solos por lo que la normativa no se tramitará y ni siquiera se debatirá el contenido de la misma. El PP y Ciudadanos se han abstenido mientras que el PSOE, Unidas Podemos y Adelante Andalucía han votado en contra.

Todos los diputados han sido muy críticos con el portavoz de Vox en la ley, Benito Morillo , y los no adscritos de Teresa Rodríguez (que no pueden intervenir en este tipo de normas al no ser un grupo parlamentario) han exhibido fotografías en blanco y negro en las que se identificaba a Federico García Lorca y Chaves Nogales entre otros, durante más de tres minutos. Tras ser llamados al orden en varias ocasiones, han abandonado el salón de plenos.

La portavoz del PSOE María Márquez ha sido la más agresiva en la tribuna del Parlamento, "¡déjennos en paz! Saquen su odio de nuestros muertos y dejen de confrontar" ha dicho tras proclamarse familiar de una de las víctimas que no se han podido recuperar. También ha censurado al Gobierno andaluz al que ha acusado de no ejecutar las partidas para exhumar las fosas.

El portavoz del PP, Adolfo Molina , ha denunciado que la norma "es otro intento por dividir a los españoles con la memoria" y ha asegurado que se había iniciado una negociación con todos los partidos para tratar de plantear una iniciativa "de concordia real". "Me niego a estar en un bando. Se acabaron los bandos" ha dicho Molina en una intervención muy aplaudida por sus compañeros.

Desde Ciudadanos Enrique Moreno ha defendido que su formación está con la "reparación y justicia" y ha criticado a Vox por " su afán por patrimonializar la memoria" y por sus "objetivos electoralistas con la proposición de esta ley".

La portavoz de Unidas Podemos, Ana Naranjo, en un tono muy comedido ha considerado que esta norma es " una provocación más que encima viene a la Cámara sin criterio del Consejo de Gobierno".

Benito Morillo ha asegurado que si fuese por él o por su grupo "todas las víctimas estarían entregadas a sus familiares" y ha acusado a los socialistas de no haber hecho nada por ello "en 37 años".

El contenido

Vox defiende que su proposición de Ley de Concordia, que da cumplimiento al punto 33 del acuerdo de investidura suscrito con el PP, tiene como objetivo "recuperar el espíritu de concordia que permitió la reconciliación entre españoles y acabar con el sectarismo de la Ley de Memoria Histórica que promueve el odio y el enfrentamiento entre españoles".

Para ello, el texto pide "el reconocimiento debido a todos los caídos en la Guerra Civil, cualesquiera fueran los motivos que les llevaron a participar en el conflicto y con independencia del bando en el que lucharan, sin que sean objeto de discriminación y así rendirles los merecidos honores y cerrar definitivamente las heridas abiertas por el conflicto fratricida, logrando la ansiada reconciliación".

Así, el texto propone "considerar víctimas todas aquellas personas que con motivo de la Guerra Civil hayan desaparecido o sea incierto su destino o la sepultura de sus restos". Igualmente recoge una serie de derechos, como el de conocer dónde se encuentran las personas desaparecidas durante la contienda, a la máxima imparcialidad y neutralidad de las Administraciones Públicas en escuelas, universidades y medios de comunicación públicos y privados sujetos a concesión administrativa y el derecho a reparación plena para todas las víctimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación