Así queda el calendario para escolarizar y matricular a los alumnos en Andalucía tras el coronavirus
La Junta negocia con los sindicatos las fechas para el proceso de preparación del próximo curso escolar 2020/2021 en la comunidad
![Dos madres consultan la slistas en un centro andaluz en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/11/s/listas-colegio-cordoba-dos-kxII--1248x698@abc.jpg)
La Mesa Sectorial de Educación -en la que se dan cita los representantes sindicales y la Consejería de Educación y Deporte-, ha determinado este lunes el nuevo calendario de escolarización y matriculación de los alumnos de Andalucía para el nuevo curso. Las fechas se han visto alteradas por la crisis sanitaria del coronavirus , que obligó a parar las clases presenciales el pasado mes de marzo.
Tras la publicación este lunes de un Decreto Ley sobre el levantamiento de los plazos adminsitrativos en Andalucía por parte del Gobierno andaluz, está previsto que el periodo de presentación de solicitudes empiece el 18 de mayo -cuando se reabren los centros educativos para tareas burocráticas- y acabe el 1 de junio. El sorteo, señalan fuentes que han estado en la reunión, seguirá siendo público, pero no presencial. El mismo se retransmitirá «en directo por Internet» .
De esta forma, las fechas del proceso de escolarización y matriculación para el curso 2020/2021 en Andaucía serían:
1.Reanudación del plazo de presentación de solicitudes de admisión : del 18 de mayo al 1 de junio, ambos inclusive.
2. Subsanación de solicitudes: hasta el 8 de junio.
3. Publicación de la relación de personas solicitantes y de la lista baremada: 9 de junio.
4. Trámite de audiencia : hasta el 15 de junio.
5. Sorteo público : 16 de junio.
6. Publicación de las resoluciones de admisión del alumnado: 17 de junio.
7. Publicación de la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro elegido como prioritario (reubicación): 24 de junio.
8. Plazo para interponer recursos de alzadas y reclamaciones: apartir del 25 de junio.
9. Plazo de matriculación del alumnado en colegios (incluidos los que imparten 1º y 2º de ESO) para el alumnado del centro que no haya participado en el procedimiento de admisión: del 2 al 8 de junio, ambos inclusive.
10. Plazo de matriculación del alumnado en colegios (incluidos los que imparten 1º y 2º de ESO) para el alumnado de nuevo ingreso o que se haya participado en el procedimiento de admisión: del 25 al 30 de junio, ambos inclusive.
11. Plazo de matriculación del alumnado en educación secundaria obligatoria y bachillerato: del 1 al 10 de julio.
De esta manera, las familias podrán acudir desde el próximo lunes a los centros para solicitar plaza para las enseñanzas del primer y segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato , enseñanzas de régimen especial y residencias escolares y escuelas-hogar, aunque también se podrá continuar haciendo los trámites de manera telemática, según ha informado la Junta.
Esta normativa también incluye el inicio de procedimientos relativos a la selección del profesorado y a la provisión de trabajos docentes que se consideran "indispensables" para el funcionamiento básico del servicio público educativo, selección y nombramiento de directores de los centros públicos, conciertos educativos, proyectos para la utilización de las instalaciones de los centros docentes públicos fuera del horario escolar o la admisión del alumnado en las residencias escolares o escuelas hogar.
También se recogen en el decreto la continuación de la tramitación de la inscripción en las pruebas para la obtención de los títulos de graduado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller para personas mayores de 18 o 20 años, respectivamente; la autorización, modificación y extinción de los centros docentes; evaluación y acreditación de competencias profesionales; pruebas de obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior de FP para el año 2020 y la extinción del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo para este curso.
Escuelas infantiles
En cuanto al proceso de escolarización de los menores de tres años en las escuelas infantiles de titularidad de la Junta y en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias para el fomento de la escolarización en esta etapa , la presentación de las solicitudes de admisión de los niños que accedan por primera vez a un centro educativo se realizará del 26 de mayo al 10 de junio , ambos inclusive.
Previamente, del 18 al 25 de mayo se podrá hacer la reserva de plaza para los menores ya escolarizados . Asimismo, las familias podrán solicitar en los mismos periodos, dentro del Programa de ayuda, la bonificación de los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar en el centro del primer ciclo de Educación Infantil, hasta tres años.
Para el resto de las enseñanzas -segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación Especial-, elementales básicas y profesionales de Música y Danza, profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Idiomas y Artísticas Superiores, y para la admisión del alumnado en las residencias escolares y escuelas-hogar, la Consejería ha establecido un plazo único de presentación de solicitudes tanto presencial como telemática, del 18 de mayo al 1 de junio, ambos días incluidos.
Este mismo plazo -del 18 de mayo al 1 de junio- será el habilitado para presentar las solicitudes de inscripción para las pruebas de madurez de acceso a las enseñanzas superiores de Música y Danza y específicas de las artísticas superiores de Arte Dramático, de Danza, de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y de Música.
Idiomas
Respecto a las enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, el plazo para la admisión en los cursos de actualización, perfeccionamiento y especialización de competencias de idiomas será del 8 al 18 de junio y las pruebas iniciales de clasificación se podrán realizar de manera presencial o telemática, según determine los directores de las Escuela Oficial de Idiomas.
Además, la Consejería establecerá las fechas de las convocatorias ordinaria y extraordinaria correspondiente a este año de las pruebas específicas de certificación de los niveles intermedios B1 y B2 y Avanzado C1 en los idiomas alemán, árabe, español como lengua extranjera, francés, inglés, italiano y portugués .
Noticias relacionadas