Elecciones en Andalucía
Así queda el calendario en Andalucía con la convocatoria de elecciones el domingo 19 de junio
La campaña electoral comenzará el 3 de junio y acabará a las cero horas del día 18
Juanma Moreno convoca las elecciones en Andalucía para el 19 de junio
Las claves que Moreno ha barajado para convocar las elecciones andaluzas el domingo 19 de junio
Juanma Moreno justifica el adelanto electoral en la situación económica y la necesidad de Presupuesto para 2023
![Juanma Moreno, acude a votar al colegio Sagrado Corazón de Málaga en unas generales](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/25/s/calendario-electoral-parlamento-andaluz-ki3E-U50268258788gEX-1248x698@abc.jpg)
Se acabó el suspense. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha reunido este lunes por la tarde al Consejo de Gobierno de manera extraordinaria para anunciar la convocatoria anticipada de las elecciones autonómicas para el domingo 19 de junio de 2022.
Tras la deliberación del máximo órgano ejecutivo de la Junta, el mandatario andaluz ha comparecido a las 20.30 horas en el Palacio de San Telmo después de firmar el decreto de disolución del Parlamento que ha puesto fin a la actual legislatura que comenzó a finales de diciembre de 2018. Este martes 26 de abril era la fecha límite para ir a las urnas el 19 de junio .
El Estatuto de Autonomía de Andalucía marca una serie de plazos legales para dar este paso. Desde que se disuelve la Cámara autonómica hasta que se celebran los comicios deben transcurrir 54 días. Desde la convocatoria electoral no se van a celebrar más plenos en el Parlamento, ya que la disolución de la Cámara es efectiva desde este 26 de abril. El pleno convocado para los días 27 y 28 no se va a celebrar.
Las candidaturas deben presentarse entre los días 15 y 20 después de convocarse los comicios, entre el 11 y 16 de mayo próximos. Según la Ley Electoral de Andalucía, las listas deben incluir tantos candidatos como escaños a elegir por cada circunscripción. La Junta Electoral Provincial en cada zona se encarga de las gestiones relacionadas con la presentación y proclamación de las candidaturas.
La campaña electoral durará quince días. El decreto también establece la fecha de inicio de la campaña electoral, que se prolongará durante 15 días. Con unos comicios el 19 de junio , la campaña comenzará a las cero horas del viernes 3 de junio y concluye a las cero horas del día 18 de junio . Las votaciones se realizarían el 19 de junio.
El nuevo Parlamento se constituirá el 14 de julio próximo . Según la ley, el pleno de constitución de la Cámara debe celebrarse dentro de los 25 días siguientes a las elecciones.
Argumentos para el adelanto electoral
El presidente lleva tres semanas rumiando un adelanto electoral y tratando de crear un relato que lo justificara. Los motivos que ha esgrimido son la necesidad de contar con nuevos presupuestos de la Junta de Andalucía para afrontar la galopante subida de los precios , que roza el 10% en el último año, y la incertidumbre por la guerra de Ucrania. Las cuentas autonómicas están prorrogados desde 2021 tras el rechazo de Vox, PSOE-A, Unidas Podemos y Adelante Andalucía el pasado mes de noviembre.
Esta será la cuarta ocasión en la que se adelanten comicios en Andalucía. La primera fue en el año 1996, cuando el socialista Manuel Chaves decidió adelantarlas dos años tras la denominada legislatura de la 'pinza' PP-IU . Posteriormente, la socialista Susana Díaz optó por el anticipo electoral en dos ocasiones, en 2015 poniendo fin al gobierno de coalición con IU con un año de antelación y en 2018 adelantando los comicios en casi cuatro meses tras la ruptura de su pacto de legislatura con Cs.
Noticias relacionadas