Infraestructuras

El Puerto de Huelva se expande hasta Sevilla con una conexión por tren

Conectará con una plataforma ferroviaria en Majaravique, situado al Este de la capital hispalense, lo que ha generado malestar en la Autoridad Portuaria sevillana

Los dos puertos, a la izquierda el de Huelva y el de Sevilla mantienen altos niveles de tráfico de mercancías ABC / J. J. ÚBEDA

Stella Benot

La tesis política imperante pasa por defender las sinergias y las estrategias conjuntas entre las provincias andaluzas. Pero la realidad es completamente distinta. Y la penúltima muestra es el grave enfrentamiento que se ha producido entre los puertos de Huelva y Sevilla y que tiene visos de convertirse en una rivalidad política compleja a juzgar por las tensiones que este miércoles vivieron los presidentes de sendas autoridades portuarias, Javier Barrero y Manuel Gracia , ambos socialistas.

El Puerto de Huelva ha sacado a concurso público la explotación de la terminal logística ferroviaria de Majarabique , situada en Sevilla, por un período de diez años prorrogable otros cinco más. Esta terminal ferroviaria ya está construida y tan sólo será necesario hacer algunas pequeñas obras de adecentamiento para que esté a pleno rendimiento, lo que se producirá  a finales de enero una vez que Adif, que es la propietaria de los terrenos, resuelva los últimos flecos pendientes de este proyecto económico que es muy relevante porque supone la unión directa de la zona portuaria onubense con Sevilla y su terminal de transportes, bien vía ferroviaria con los que podría conectar, bien por carretera.

En esta zona, situada al Este de la capital hispalense junto al parque industrial de La Rinconada ya funciona una terminal de mercancías y con este proyecto se convertirá en puerta estratégica de entrada y salida al Puerto de Huelva . Adif ha sacado a concurso la explotación de estas instalaciones y sólo se ha presentado el Puerto de Huelva por lo que esperan que la adjudicación sea inmediata y sin complicaciones técnicas.

El sector de Majarabique es una zona logística estratégica incluida en los planes de la UE, del Estado y de la Junta de Andalucía . Tiene más de 200 hectáreas y pretende convertirse en un nodo logístico, en un espacio económico central para ofrecer servicios complementarios a las empresas que se instalan en Andalucía.

El director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio , explica a ABC que ofrecer servicios a las empresas y ser más competitivos es el objetivo que se han marcado con esta iniciativa, que desde la Autoridad Portuaria de Sevilla se ve como una suerte de colonización por no hablar de una competencia desleal. Eso sí, las críticas son en privado, ya que el presidente del Puerto de Sevilla, Manuel Gracia , no ha querido pronunciarse sobre el tema a pesar de los reiterados intentos de ABC. Al respecto, la versión oficial es «estamos estudiando» esta licitación aunque ABC ha podido saber que las quejas han llegado hasta altos niveles.

La Autoridad Portuaria de Huelva tiene cuentas positivas por lo que puede invertir fuera de sus límites según la legalidad vigente. Si no invirtiera estos fondos debería entregarlos en la caja común establecida por el Ministerio de Fomento para que otros puertos puedan hacer mejoras.

Ignacio Álvarez-Ossorio explica a ABC que esta iniciativa va a suponer «un despegue cualitativo importante para la logística en Sevilla porque supone ofrecer más servicios a las empresas y convertir Majarabique en un nodo logístico real, en una oportunidad económica que puede crear empleo en el área metropolitana de Sevilla». El Puerto de Huelva está finalizando la construcción de una nueva terminal ferroviaria en el Muelle Sur , que permitirá esta conexión directa con Sevilla. «Lo importante es que las empresas se implanten en Andalucía y podamos ser competitivos». Pero a nadie se escapa que es una oportunidad de negocio perdida para Sevilla ya que los grandes barcos pueden entrar o salir de Europa vía Huelva y desde allí podrán resolver su transporte sin tener que pasar por ninguna otra administración más que la Autoridad Portuaria de Huelva.

Desde la Autoridad Portuaria d e Sevilla se defiende que son el «primer puerto de Andalucía» en lo que a tráfico ferroviario se refiere, con 20 salidas de tren a la semana. Hasta el pasado mes de octubre llevan acumulados 1.063 trenes, un 18% más que el año anterior y con un total de 457.185 toneladas de mercancías transportadas, un 19% más que en 2015. Pero no quieren decir nada más, al menos en público, ya que optan por resolver este «agravio» en privado o por vías diplomáticas antes de que sea un hecho consumado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación