NUEVA NORMATIVA

¿Puedo alquilar mi apartamento en la playa como vivienda turística?

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el Decreto para regularizar un sector que ha tenido la condición de alegalla

Playa de Marbella, con Puerto Banús al fondo ABC

J.C.

Un decreto aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta establece las condiciones pra la regularización de las viviendas de uso turístico que se ofrecen para alquiler, que hasta ahora han permanecido en una situación de alegalidad al quedar ese sector fuera de la influencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Qué son viviendas turísticas

Solo se consideran viviendas turísticas las que se encuentren en zonas residenciales. Para adquirir esa condición tienen que inscribirse en un Registro en un plazo de tres meses desde la entrada en vigor del decreto. Están excluidas las zonas rurales, y los propietarios que alquilen las casas están sometidos a la mencionada LAU.

¿Un apartamento en la playa puede ser vivienda turística?

Si el dueño pretende alquilarlo como tal tiene que reunir una serie de condiciones administrativas. Además de la inscripción en el Registro, la oferta de arrendamiento debe ser permanente a lo largo de todo el año y utilizar canales como agencias de viaje, empresas mediadoras y medios que incluyan la posibilidad de reserva. No es vivienda turística, por ejemplo, el apartamento en la playa que se alquila para quince días o un mes. En este último caso interviene la susodicha LAU. Tampoco es vivienda turística si el contrato de alquiler lo realiza un mismo inquilino por un tiempo superior a dos meses continuados. También aquí la competente es la LAU.

¿Qué otros requisitos necesitan las viviendas turísticas?

Deberán disponer de licncia de ocupación y cumplir en todo momento con las condiciones técnicas y de calidad fijadas, entre las que figuran las relativas a ventilación exterior, mobiliario, refrigeración, ropa de cama, menaje y botiquín de primeros auxilios. Igualmente, han de ofrecer a los usuarios información turística de la zona y hojas de quejas y reclamaciones, así como un teléfono de contacto para atender y resolver incidencias durante la estancia.

¿A qué se enfrenta quien incumpla el decreto?

La normativa elaborada por la Consejería de Turismo de la Junta persigue erradicar el intrusismo en el sector hotelero e impedir el fraude. Hay un régimen de sanciones que pueden llegar a los 150.000 euros por infracciones muy graves. El departamento que dirige Francisco Javier Fernández dispone de un plantel de 40 inspectores que se van a encargar de vigilar el cumplimiento de lo aprobado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación