Los pueblos más frescos de Andalucía para escapar del calor en verano
Dormir debajo de una sábana y una manta durante los meses de julio y agosto también es posible en algunos puntos de Andalucía
Los pueblos de sierra en Andalucía son una opción ideal para aquellos que prefieren un verano frío y huyen del calor y de las vacaciones en la playa. Porque dormir debajo de una sábana y una manta durante los meses de julio y agosto también es posible en algunos puntos de Andalucía y es un gustazo para muchos.
Noticias relacionadas
A lo largo de las ocho provincias andaluzas puedes disfrutar de pequeños pueblos serranos con su frescor y sus otros muchos atractivos como la gastronomía , las actividades deportivas , su bello entorno o su riqueza cultural .
Desde la Sierra de Huelva , con sus pueblos 100% ibéricos, hasta la gaditana Sierra de Grazalema , donde la cabra payoya provee de la materia prima de un queso sin igual, pasando por la Subbetica de Córdoba , donde el oro verde es legión, los disfrutones de la gastronomía tienen un sinfín de sitios que visitar.
Lugares que son un lujo para senderistas porque ofrecen una gran variedad de parajes que conocer: Las alpujarras granadinas y su vertiente almeriense , la Sierra Norte de Sevilla o en Jaén , allí donde nace el Gualdaquivir , en el Parque Natural Sierra de Cazorla .
Pueblos con una belleza singular como los de color blanco de Cadíz , junto a la Paraje Natural de Los Alcorn ocales , y de Málaga , con su Sierra de las Nieves .
A continuación señalamos ocho pueblos , uno por provincia, donde pasar un verano fresquito y descubrir sus otros muchos encantos.
Aracena
La onubense Sierra de Aracena y Picos de Aroche , que ocupa la zona más occidental de Sierra Morena , ofrece cobijo a blancos pueblos de calles empedradas, como Aracena , que es capital de la comarca y le da nombre a la sierra y al Parque Natural.
Si por algo destaca esta comarca es por su jamón ibérico . Entre amplias dehesas de encinas y alcornoques, olivares ecológicos, huertas y castaños, el cerdo ibérico encuentra en este territorio las mejores condiciones para su crianza.
El casco urbano de Aracena, repleto de monumentos y declarado Bien de Interés Cultural, se localiza al pie de un antiguo castillo y de la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor , que conserva el alminar de su antigua mezquita.
Pero si este pueblo de la provincia de Huelva es conocido, es por la Gruta de las Maravillas , uno de los complejos kársticos más bello y mejor conservado del mundo.
Cazalla de la Sierra
También en Sierra Morena , se encuentra este pueblo de la provincia de Sevilla , que está enclavado en el Parque Natural de la Sierra Norte . Un lugar de lleno de naturaleza, ideal para amantes del senderismo. El río Hueznar ofrece preciosas rutas junto a Isla Margarita y la Isla del Pescador deleitarse con el rumor del agua y el canto de los pájaros. La Ermita de Nª Srª de la Virgen del Monte , a 4 km de la población, también ofrece una caminata recomendable.
Cazalla es un pueblo famoso por su producción de vinos y por su histórico aguardiente , que se empezó a elaborar aquí alrededor del siglo XVI. De la gran producción de vitivinícola que tuvo esta población en aquella época sobreviven bodegas y destilerías que pueden ser visitadas por los amantes de la enología .
En el casco urbano de Cazalla de la Sierra , entre sus viviendas, destaca la Plaza Mayor junto La Parroquia de Nª Srª de la Consolación .
Carcabuey
En la comarca de la Subbética , entre sierras abruptas y olivares, se localizan un buen puñados de pueblos blancos donde se produce uno de los mejores aceites de oliva del mundo.
Entre ellos, Carcabuey , donde se localiza el pico más alto de la provincia, con 1.570 metros. El pueblo se asienta en una vaguada al pie de las sierras y aprovecha de forma irregular los niveles del terreno con calles estrechas y en cuesta. Sobre el conjunto de casas blancas, destacan los restos del castillo y la Iglesia de la Asunción .
Tolox
En el área oriental de la Sierra de las Nieves , se localiza uno de los pueblos blancos más bellos de la provincia de Málaga . Encalado de arriba abajo, de calles estrechas y con balcones cuajados de flores, Tolox ofrece preciosas instantáneas a sus visitantes .
Está rodeado de naturaleza, con preciosos parajes a su alrededor y con su famoso balneario de Fuente Amargosa, que fue inaugurado en 1869, y reconstruido tras una riada a comienzos del siglo XX.
Villaluenga del Rosario
La cabra payoya ha puesto en el mapa a este pequeño pueblo de la Sierra de Cádiz , donde con la leche de este animal se elabora un producto preciado en todo el mundo: el queso payoyo.
Villaluenga del Rosario se localiza en un valle entre la Sierra de Líbar y la del Castillo , en un terreno accidentado y montañoso.
Su término municipal está incluido dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema , que es tradicionalmente la zona donde más precipitaciones de todo el país. El parque ofrece una gran variedad de deportes de aventura.
Villaluenga es de origen árabe y conserva también restos de su pasado romano , como una antigua calzada y la Fuente terminal del Acueducto . También destaca la Iglesia de San Miguel .
Cazorla
Es municipio jiennense es puerta del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas , el mayor espacio protegido de España y un paraíso para los amantes de la naturaleza.
El parque ofrece un laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos con una gran importancia hidrológica. Y es que, en las inmediaciones de Cazorla tiene su nacimiento el río Guadalquivir .
Su pintoresca población se asienta bajo el cobijo de la Peña de los Halcones , con la sierra a sus espaldas y un mar de olivos de frente. Un marco espectacular que ofrece preciosas instantáneas a sus visitantes.
El Castillo de la Yedra domina el conjunto urbano de calles estrechas con sus viviendas tradicionales, casas señoriales y monumentos, entre los que destacan el Castillo de las Cinco Esquinas, el Ayuntamiento, la Plaza de Santa María, la Iglesia de S. Francisco, la de S. José y la Casa de las Siete Fuentes .
Trevélez
El término municipal de Trevélez está localizado en la cara norte del Parque Natural de Sierra Neva da a una altitud de 1.476 metros. Encajado en las laderas del Mulhacén , se trata de uno de los pueblos más altos de España . Seguramente sea el pueblo más fresquito de toda Andalucía .
Con este aire fresco y seco se curan los famosos jamones con Denominación de Origen . Sus secaderos son un buen lugar de peregrinación para 'foodies'.
Laújar de Andarax
La alpujarra almeriense , aunque más desconocida, tiene muchos pueblos por descubrir. Este municipio que se eleva a casi mil metros de altura, se encuentra enclavado entre el Parque Natural de Sierra Nevada y la serranía de Gádor .
Con de una abrupta naturaleza a su alrededor, Laujar presume de poseer idílicos paisajes qué descubrir. Presenta una paisajística similar al de otros pueblos de la Alpujarra granadina . Como curiosidad, es la única zona de toda la provincia donde se produce uva para vino. En este rincón de la Almería más húmeda crecen olivares, parras y una nutrida huerta.
Se trata de un lugar ideal para practicar turismo rural y para visitar su magnífica Iglesia de la Encarnación , llamada La Catedral de la Alpujarra , una obra mudéjar con terminación barroca de grandes dimensiones y muy bien conservada.