El PSOE, padre de la educación concertada, quiere ser también su verdugo

Felipe González acudió a esta fórmula porque no tenía aulas para tanto alumno en los 80 y ahora, protestan desde el sector, quiere acabar con ellos

Felipez González y Alfonso Guerra, en los años 80 ABC

M. Moguer

El PSOE, que prepara una nueva ley educativa -la Lomloe, la Ley Orgánica de modificación de la LOE- nada amable con la concertada , es en realidad el inventor de este formato de formación que aprovecha recursos de la privada para ponerlos al servicio de lo público. De esta forma, ejercen los socialistas a la vez de padre y de verdugo para un modelo de Educación que se remonta al año 1985, hace ya 35 años.

Entonces el Gobierno de Felipe González , en medio de un «boom» demográfico que desbordó los recursos de España para escolarizar a los niños, tuvo que echar mano de los colegios privados, a los que ofreció un dinero por alumno para que aceptara más niños.

Además del aumento de natalidad, el Ejecutivo de González se encontró con la ampliación de la edad escolar de los 12 a los 14 años. Más estudiantes y las mismas aulas en la red pública.

En la norma se recogía que, con la concertación de centros privados, se cumplía con el mandato de dar educación gratuita a todos los alumnos que ordena la Constitución. Como contrapartida al concierto, el PSOE exigió a los centros privados que las plazas fueran gratis para los alumnos y que las actividades complementarias no tuvieran coste, puntos que estos centros han ido cumpliendo sin falta.

Durante años

La apuesta del PSOE por la concertada no es una casualidad o algo coyuntural de los años 80. Los socialistas han mantenido este sistema durante todas las legislaturas que gobernó Felipe González y también cuando llegó a la Moncloa José Luis Rodríguez Zapatero . Sin embargo, con la llegada de ZP a la Moncloa, el PSOE entró en un discurso bipolar.

De cara a la galería las críticas contra el sistema eran sistemáticas. Se simplificaba y ridiculizaba la concertada y, en lo que se pudo, se le puso todas las trabas posibles. Pero, de cara a la gestión de la Educación en España, se mantuvieron los conciertos, de los que no se podían prescindir. No había alternativa ni se creó.

Es la misma lógica del PSOE en Andalucía cuando estuvo al frente de la Junta: minusvalorar la concertada pero ampliar su red firmando más convenios. Lo curioso es que, pese a la falta de simpatía por este modelo, hay barrios enteros en los que durante cuatro décadas la Junta no construyó ni un solo centro público para competir con la concertada mientras los socialistas estuvieron en San Telmo.

Es el caso del Centro de Sevilla o Los Remedios , sin ir más lejos. Con casi un cien por cien de centros concertados -o privados-, el PSOE evitó durante años plantear una alternativa de calidad y levantar colegios en esos barrios.

Si durante tanto tiempo el PSOE ha mantenido la concertada como una opción válida y valiosa para la educación en España y Andalucía, ¿qué ha pasado ahora para que la ataquen y propongan una ley que la condene?

El cambio, opinan desde el sector de la concertada, es la alianza de Pedro Sánchez con Unidas Podemos . El giro «radical», lo llaman. Debido a esa unión para formar Gobierno, el PSOE plantea ahora el fin de un modelo educativo que, señalan desde la Junta de Andalucía, tiene demanda .

Un modelo, añaden desde el sector, que fomenta la libertad de los padres a la hora de elegir cómo quiere que se eduque a sus hijos. Lo que no entiende nadie dentro del mundo educativo es por qué el modelo que era válido desde 1985 hasta hoy, ha dejado de serlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación