El PSOE lleva a la Fiscalía 4.000 contratos exprés de la Junta de Andalucía durante la pandemia

Los socialistas acusan al Gobierno andaluz de crear «un coladero de enchufismo con la excusa» de la crisis del Covid

Ángeles Férriz ABC

S. A.

El PSOE de Andalucía ha anunciado este martes en rueda de prensa que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para para que abra una investigación por «presunta prevaricación» sobre los más de 4.000 contratos exprés realizados a dedo por el Gobierno andaluz «con la excusa de la pandemia».

Así lo ha explicado la vicesecretaria general y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz , quien ha subrayado que este procedimiento «ha vulnerado la libre concurrencia, el mérito, la capacidad y la igualdad en el acceso de la administración» que marca la Constitución, cambiando el criterio de contratación del «más y mejor preparado al más y mejor avisado», según una nota de este partido.

Férriz ha lamentado que « nos encontramos ante un coladero de enchufismo con la excusa de la pandemia, que atenta de forma evidente, notoria e incluso grosera los derechos de la ciudadanía a acceder a la Administración Pública», como demuestran las 50 sentencias judiciales que ya se han dictado contra este proceso y los 21 procedimientos de contratación que ya han sido anulados por los tribunales y «que seguirán cayendo en cascada».

«Los contratos exprés a más de 4.000 personas y los 21.000 contratos de emergencia son las dos caras de una misma moneda», ha añadido la portavoz socialista.

Ángeles Férriz ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que asuma sus responsabilidades y ha preguntado al nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo , «si es consciente de que se ha llevado a la dirección de su partido a los responsables de esta contratación fraudulenta» y si los cesará si se derivan responsabilidades «o guardará un vergonzoso silencio y lo dejará pasar» como ha hecho en Madrid.

«Es una vergüenza histórica que en los peores años de la pandemia tengamos un gobierno andaluz que se ha escudado en la crisis sanitaria para hacer un auténtico coladero de enchufismo y beneficiar a quienes ellos querían », ha criticado Férriz, quien ha lamentado que «quienes venían a regenerar la política» hayan realizado más de 4.000 contratos de formas «grosera», según califican los propios juzgados, «por orden de llegada de un correo electrónico a una oferta que se publicaba en la web y que solo unos pocos eran avisados de su existencia , sin pedir currículum».

Férriz ha recordado que el PSOE lleva mucho tiempo pidiendo información al Gobierno andaluz sobre estos contratos a dedo, «más de 4.000 plazas , entre ellas conservadores del patrimonio de la Junta o arquitectos» injustificables con la excusa de la pandemia, unas «explicaciones que no han querido dar a la ciudadanía y que ahora tendrán que dar en los juzgados».

«Desesperación» del PSOE

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha atribuido a la «desesperación» del PSOE-A su decisión de denunciar ante la Fiscalía más de 4.000 contratos «exprés» de la Junta durante la pandemia por «presunta prevaricación».

Bendodo ha replicado que, «para ganar un partido hay que meter más goles, no dar más patadas», y eso es lo que él le pide al PSOE-A, que intente «ganar» a los partidos que sustentan el Gobierno andaluz -PP-A y Ciudadanos (Cs)- «metiendo goles, no dando más patadas».

En esa línea, ha señalado que «el PSOE puede hacer lo que considere oportuno», pero dichas contrataciones de la Junta se llevaron a cabo «en un contexto de urgencia Covid», y «gracias» a ellas, por ejemplo, en Andalucía «fuimos ejemplo en España de la tramitación» de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), según ha sostenido Bendodo.

El consejero de la Presidencia ha considerado que esta denuncia del PSOE-A es «una muestra clara de la desesperación» de dicho partido, que «lleva tiempo ya pensando en clave electoral».

«Son las formas que siempre ha tenido el PSOE», ha añadido Bendodo, que ha atribuido también a los socialistas un intento de llevar a cabo una «guerra sucia». «Cuando uno se queda sin argumentos pasa eso», ha continuado el portavoz antes de subrayar, además, que tanto el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, como el de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, han comparecido ya «por las contrataciones que se han hecho durante la pandemia».

De este modo, el consejero de Administración Pública ha remarcado que «se han dado todas las explicaciones solicitadas», aunque «si hay que darlas» de nuevo «se darán, pero una cosa es querer transparencia y otra es querer ruido, y creo que el PSOE lo que quiere es ruido», ha zanjado Bendodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación