POLÍTICA
El lío del PSOE con la fiscalización de la Iglesia Católica
Mario Jiménez defiende una cosa como portavoz de la Gestora y otra diferente como portavoz del PSOE andaluz en el Parlamento

El portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz , Mario Jiménez , se vio este miércoles en un brete en su doble condición de portavoz también de la Comisión Gestora del PSOE nacional. Y en un asunto espinoso y que traerá cola como es la fiscalización de los fondos públicos que recibe la Iglesia Católica.
Como portavoz de la Gestora, Mario Jiménez , anunció que el grupo parlamentario socialista va a presentar una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados «para que el Tribunal de Cuentas fiscalice los fondos públicos que recibe la Iglesia católica en España». Es una «declaración de intenciones política» ya que este Tribunal de Cuentas es un órgano autónomo para tomar sus decisiones y no se deja llevar por lo que digan las Cortes Generales.
A su juicio, se trata de un ejercicio de transparencia que es obligado en los tiempos que corren y ha puesto como ejemplo el hecho de que tanto la Casa del Rey como el Consejo General del Poder Judicial ya lo han incorporado.
Asimismo, Mario Jiménez aseguró que esta iniciativa se produce después de que «los consejeros del Tribunal de Cuentas nombrados a propuesta del PP hayan bloqueado de nuevo la inclusión en el programa de Fiscalización para 2017» de dicho órgano «los recursos que obtiene la Iglesia Católica por parte del Estado».
«Hablamos de 250 millones aproximadamente», de cuyo uso y destino, según ha apuntado Jiménez, «la Conferencia Episcopal Española se limita a remitir una memoria al Gobierno donde únicamente se hace una traslación de la distribución territorial de esos fondos».
Sin embargo, el discurso cambió radicalmente cuando fue preguntado sobre la fiscalización de los fondos que recibe la Iglesia Católica por parte de la Junta de Andalucía . Mario Jiménez actuó entonces de portavoz de los socialistas andaluces para defender que esta transparencia no era necesaria.
Y su argumento fue el siguiente: al recibir fondos públicos de la Junta, este dinero está suficientemente fiscalizado ya que las administraciones que conceden estas ayudas y subvenciones están, a su vez, fiscalizadas por la Cámara de Cuentas de Andalucía .
Mario Jiménez insistía también en que la Iglesia no recauda ningún tipo de fondos en Andalucía mientras que sí lo hace a nivel nacional mediante la X que quienes así lo consideran señalan en su declaración de la renta.