Barómetro de la Junta de Andalucía: El PSOE enseña sus cartas por primera vez

Los socialistas filtran un sondeo de los que habitualmente hacen sólo para consumo interno. Es su respuesta a la encuesta que ha encargado la Junta

El nuevo portavoz del PSOE en el Parlamento, José Fiscal E.P.

Stella Benot

Será tal vez el nuevo estilo de comunicación que Susana Díaz quiere implantar en el PSOE andaluz como revulsivo, la manera que tiene el partido de adaptarse a su «nuevo» papel de oposición, o, más bien, la respuesta al barómetro oficial de la Junta de Andalucía que ya no controlan desde la sala de mandos de San Vicente.

Pero la realidad es que el PSOE ha filtrado —casi se podría decir que por primera vez en su historia reciente— una de las encuestas de intención de voto y de valoración de líderes que encarga el partido. Los socialistas andaluces están habituados a tomar decisiones teniendo siempre presente lo que opinan los sondeos que periódicamente —a veces cada seis meses, a veces cada tres si hay elecciones cerca— encargan a las empresas especializadas.

Pero, hasta ayer, era una información absolutamente reservada que, todo lo más, se comentaba en voz baja por los pasillos de San Vicente con algunos periodistas o en algunos momentos concretos. Eso sí, datos sueltos e impresiones. Papeles, ninguno. Era la manera de esconder las cartas con las que jugaban la partida. Y, hasta ahora, les había salido bien.

Ahora han cambiado sus normas de trabajo en una estrategia que tiene su objetivo . El periódico digital «eldiario.es» recibió en su sede de Madrid —es conocida la buena relación que mantiene Susana Díaz con los medios capitalinos tras su campaña para las primarias socialistas— la encuesta realizada por la empresa Celeste-Te l y la publicó destacando los datos que desvelaba: el PSOE lograría 42 escaños (once más que los actuales) y el tripartito PP, Cs y Vox no sumaría para poder gobernar ya que entre los tres tendrían 50 escaños.

Además, Susana Díaz es , según este sondeo que se ha realizado entre los días 15 y 25 de julio a través de 2.600 entrevistas telefónicas, la única líder que aprueba con una nota media de un 5,2 seguida del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el vicepresidente Juan Marín. El último en valoración sería el presidente del grupo parlamentario de Vox, Francisco Serrano, con un 3 de nota media.

La encuesta hecha pública por el PSOE es, de esta manera, su respuesta al barómetro encargado por la Junta de Andalucía al Centro de Estudios Andaluces, que está bajo la tutela de Elías Bendodo, y hecha pública el sábado 27 de julio en la que se ponía de manifiesto que el presidente andaluz Juanma Moreno era el líder más valorado con una calificación de 5,19 puntos. Por detrás, Juan Marín con una nota de 4,9, y la expresidenta de la Junta, Susana Díaz, con una nota media de 4,7.

Con todo, lo más llamativo es que en el sondeo del Centro de Estudios Andaluces encargado por el Gobierno se da por ganador al PSOE andaluz, que sacaría una ventaja de 5,75 puntos de ventaja sobre el PP, que sería la segunda fuerza política. Eso sí. No se da el dato de extrapolación del número de escaños en el sondeo oficial.

¿A qué se debe el baile de cifras? ¿Por qué tienen tanto interés en dar a conocer estos sondeos? La clave está en la aceptación social del actual Gobierno andaluz . Tanto el PP como el PSOE son conscientes de que no habrá elecciones en Andalucía al menos a corto plazo pero ambos partidos quieren desgastar al contrario. Los populares buscan reforzar al nuevo Gobierno en la Junta —y así lo demuestra el barómetro del Centro de Estudios Andaluces— mientras que el PSOE estima que ya se está desgastando el llamado «pacto a la andaluza» —y así lo deja patente el sondeo que ha elaborado la empresa privada pagada por el PSOE—. En este escenario, esta batalla de sondeos promete no ser la última a pesar de que las urnas andaluzas no se abrirán hasta el año 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación