El PSOE asegura que Chaves y Griñán viven «modestamente» de sus pensiones

Según Antonio Hernando, «no se han llevado un céntimo, no tienen cuentas corrientes en paraísos fiscales, no tienen dinero negro»

Griñán y Chaves, en una imagen de archivo ABC

ABC

El portavoz del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando , ha defendido hoy que los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán no solo son personas «honradas», que no se han llevado un duro por ninguna trama de corrupción, sino que ambos «viven de sus pensiones modestamente».

El PSOE ha repetido que la gran coalición con el PP «no es posible» y que hablará con Podemos «si ellos quieren»

«No se han llevado un céntimo, no tienen cuentas corrientes en paraísos fiscales , no tienen dinero negro , ni dinero en B, ni han recibido sobres, viven de sus pensiones modestamente y se han ido de la política con sus bolsillos de cristal», ha sostenido Hernando en un debate en Telecinco con representantes del PP, Podemos y Ciudadanos.

El portavoz socialista, que ha incidido en que su partido respeta al juez que ha dictado el auto de procesamiento de los expresidentes y el tiempo en el que se ha producido -coincidente con la precampaña electoral-, ha abogado, no obstante, por que «caiga todo el peso de la ley» sobr e los «sinvergüenzas» del caso de los ERE fraudulentos de Andalucía.

El portavoz del PP, Rafael Hernando, ha admitido que podía «estar de acuerdo en que (Chaves y Griñán) no se han llevado un duro », pero ha recalcado que en Andalucía «se creó una red desde el poder» que se beneficiaba del «dinero de los más necesitados en la Comunidad donde más paro había », a diferencia de los casos «individualizados» de corrupción del PP.

Durante el bloque sobre corrupción, Rafael Hernando y el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, han protagonizado el rifirrafe más tenso del debate, con acusaciones sobre la financiación ilegal de Podemos y la vertiente murciana de la trama Púnica, respectivamente.

Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos y responsable de la campaña electoral, José Manuel Villegas , ha discrepado con el portavoz del PP en que sus casos de corrupción sean «casos individuales de delincuentes«. «Hay tramas organizadas; si no lo reconocemos lo que ha pasado estos años , va a ser difícil afrontar la regeneración».

La tensión en este punto ha sido una excepción, ya que el tono general del debate ha sido cordial .

El PSOE ha repetido que la gran coalición con el PP «no es posible» y que hablará con Podemos «si ellos quieren», mientras que Ciudadanos y Podemos han confirmado su «incompatibilidad» programática, y Villegas se ha mostrado dispuesto a pactos tanto con el PSOE como con el PP.

Anticorrupción

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción ha decidido no recurrir el auto dictado por el juez de refuerzo Álvaro Martín, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, en el que procesa a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 24 ex altos cargos de la Junta, entre ellos seis exconsejeros.

En este sentido, fuentes judiciales han informado a Europa Press de que tras analizar dicho auto de procedimiento abreviado, el Ministerio Público ha decidido no recurrir, y por tanto avalar, la resolución dictada por el juez de refuerzo .

En el auto, el juez procesa a los expresidentes y a los exconsejeros José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Magdalena Álvarez, Gaspar Zarrías y Antonio Fernández en el marco de la pieza separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso ERE, la denominada pieza 'política'.

Asimismo, ha procesado a los exviceconsejeros Agustín Barberá, Justo Mañas , Gonzalo Suárez, Jesús María Rodríguez , y José Salgueiro; a los ex directores generales de Trabajo Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera, y a los ex secretarios generales técnicos de la Consejería de Empleo Juan Francisco Sánchez, Lourdes Medina y Javier Aguado .

También han sido procesados el ex secretario general de Hacienda Antonio Estepa; el ex director general de Presupuestos Antonio Vicente Lozano; el ex interventor general de la Junta Manuel Gómez; los ex directores generales de IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano , Antonio Valverde y Jacinto Cañete, y el exjefe del Gabinete Jurídico de la Junta Francisco del Río.

El instructor, que dio traslado a Anticorrupción y a las acusaciones particulares para que en el plazo de 45 días formulen escrito de acusación solicitando la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa, aunque dicho plazo no empezará a computar hasta que se reciba cierta documentación, considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito de malversación, aunque este último delito no se lo imputa ni a Chaves, ni a Zarrías ni a Magdalena Álvarez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación