PARLAMENTO
El PSOE andaluz rechaza reclamar a Sánchez la urgente reforma de la financiación que exigía a Rajoy
El Grupo Socialista fue el único partido que no apoyó una proposición no de ley aprobada en el Parlamento para mejorar los recursos estatales
![El PSOE andaluz rechaza reclamar a Sánchez la urgente reforma de la financiación que exigía a Rajoy](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/28/s/mario-k6BB--1248x698@abc.jpg)
Desde la reciente ruptura del pacto de investidura entre el PSOE y Ciudadanos en Andalucía, el rumor del adelanto electoral ha ido ganando decibelios. Este runrún encontró este jueves un potente altavoz en el escaño que ocupa en el Parlamento andaluz la presidenta de la Junta, Susana Díaz, la única que está en condiciones de pulsar el botón que da por extinguida la legislatura . En los pasillos de la Cámara las apuestas por la fecha electoral están cada vez más igualadas entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre. Sólo ella lo sabe.
Entre tanto destapa sus cartas, la candidata a la reelección por el PSOE juega al despiste con sus adversarios en un intento por mantener vivo como sea el factor sorpresa. «Puede ser que tenga un ataque de nervios porque no sabe si este puede ser uno de sus últimos plenos », replicó al presidente del PP andaluz, Juanma Moreno. El tono bronco del debate ya preludia la contienda electoral. Fue un ataque directo a quien también daba la legislatura por amortizada tras hacer repaso por sus cinco años de presidenta, marcados, dijo, por «la ineficacia en gestión y los incumplimientos flagrantes».
Pero apenas unos minutos después, en el turno del portavoz socialista Mario Jiménez, Díaz dio a entender que a su mandato aún le quedaba carrete al anunciar que su consejero de Economía y Hacienda, Antonio Ramírez de Arellano, se va a reunir el próximo 8 de octubre con su antecesora en el cargo y actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Sobre la mesa, la necesidad de «concretar» de los «compromisos» adquiridos con el jefe del Gobierno y antiguo rival en las primarias, Pedro Sánchez, en la reunión del 23 de julio.
« Hay un compromiso claro de que se va a cumplir con el Estatuto de Autonomía », proclamó Díaz, fiándolo todo a la aprobación de los próximos Presupuestos del Estado que, con Sánchez asediado por los escándalos, está más en el aire que nunca.
En la oposición quieren algo más que buenas palabras. Hace apenas seis meses, con Rajoy mandando en Madrid, el Parlamento, con una unanimidad tan insólita como aplastante, pactó reclamar un modelo de financiación al Gobierno central que mejore los recursos que llegan a Andalucía. Con la llegada de Sánchez, el PSOE de Susana Díaz ha enterrado el hacha de las reivindicaciones. Ayer los diputados socialistas se descolgaron de un acuerdo suscrito por el resto de grupos políticos (PP, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida) para instar al Ejecutivo central a que retome de manera urgente la reforma de la financiación autonómica que quiere posponer.
Antes de que el PSOE rechazara la proposición, la presidenta insistió en que esta comunidad no va a renunciar a los 4.000 millones de euros adicionales que cree que le corresponden y así lo seguirá defendiendo en el proceso de reforma del sistema de financiación autonómica.
La proposición sobre la convergencia económica y social, defendida por el PP y aprobada, califica de «desleal y perjudicial» la postura de Montero . En el rifirrafe con la presidenta, Moreno le afeó a la presidenta su «silencio» después de que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya a destinar a Cataluña 1.400 millones y a Andalucía, «cero».
Aún más áspero fue el cara a cara entre la presidenta y la portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez, quien replicó a Díaz que «heredó una Andalucía con una posición en Europa y ahora la deja en el furgón de cola» después de cien mil millones de fondos de la UE que han llegado a la región. «Nadie se cree» que Andalucía esté hoy peor que hace tres años y que desde que es presidenta «en esta legislatura la renta per cápita de los andaluces ha subido en cuatro puntos», contestó Díaz, que dudó de los conocimientos económicos de Rodríguez.
«Yo no he tardado diez años en acabar la carrera», le soltó ésta. Quien la busca, la encuentra , añadió. El Gobierno andaluz tuvo que escuchar más reproches del PP y Cs sobre el retroceso económico. El diputado de Ciudadanos, Carlos Hernández White, culpó a la Junta de «echar el freno de mano» al «Fórmula Uno» que es Andalucía. El consejero de Economía buscó una explicación en la «crisis mundial» y en la austeridad europea.
Apoyo a El Correo de Andalucía
Donde sí brilló el consenso fue en el respaldo que mostraron todos los grupos para instar a la empresa y a la autoridad laboral a buscar una solución para evitar el cierre del decano de la prensa sevillana «El Correo de Andalucía» y salvar los empleos. Todos los diputados se pusieron en pie para dar un largo aplauso a los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE), que se encontraban en la tribuna de invitados.
De economía o, mejor dicho de su precariedad en el turismo habló el portavoz de IU, Antonio Maíllo, que cerró su intervención con un « convoque ya elecciones » , en un pleno «escoba» donde hubo referencias del célebre programa televisivo «Un, dos, tres». La cuenta atrás de las elecciones.