Polémica

El PSOE andaluz dice que el legado de Manuel Clavero «no alcanza al de Fernández-Viagas o Escuredo»

Los socialistas no reconocen el acuerdo por asentimiento de la Mesa del Parlamento para instalar un busto del profesor Clavero en las dependencias del Parlamento andaluz

Imagen de Manuel Clavero del año 2009 Raúl Doblado
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La polémica ha saltado por donde menos se esperaba. El PSOE andaluz ha criticado este viernes el reconocimiento del Parlamento de Andalucía al profesor y jurista Manuel Clavero Arévalo, a quien se le va a poner un busto en las dependencias como símbolo de su legado político en defensa de la autonomía de Andalucía.

En una nota enviada a los medios de comunicación y en la que no se identifica a ningún dirigente socialista, el PSOE argumenta que Clavero «merece nuestro respeto, pero su testimonio político no alcanza al de otros que lucharon por un Estatuto de máximos como Fernández-Viagas y Escuredo».

El PSOE andaluz se posiciona en contra de la instalación de un busto de Manuel Clavero en las dependencias del Parlamento «negando que la Mesa haya acordado instalar un busto en su sede».

Fuentes parlamentarias explicaron a ABC —y así consta en la información publicada este viernes— que durante la reunión de la Mesa del Parlamento del pasado miércoles 16 se informó de la iniciativa de la Consejería de Presidencia y hubo un asentimiento general de todos los miembros de la Mesa. Nadie pidió votación sobre el asunto ni se posicionó en contra del mismo .

Sin embargo, el PSOE andaluz, a la luz de la información, ha culpado al PP de un «uso torticero» que hace el PP de esta institución por su «desesperación» por «intentar reescribir nuestra historia»

«No vamos a consentir que las derechas por su orfandad en ese momento histórico quieran apropiarse de la lucha del pueblo andaluz por su autonomía», dice en el comunicado.

El grupo socialista lamenta «el intento de 'mangonear' la Mesa , dando por buenas iniciativas que no han sido aprobadas ni han gozado del apoyo unánime de sus representantes. Según el PSOE de Andalucía , estas maniobras, que subvierten las reglas democráticas, cuenta con «nuestro total rechazo y nuestra exigencia de rectificación inmediata».

Un asunto de esta trascendencia requiere, a juicio de los socialistas, «amplios consensos, la unanimidad de todos los grupos por tratarse de una decisión que afecta a nuestra memoria democrática, y no el oportunismo del PP, que además va de la mano de un partido como Vox que no cree en las autonomías».

«Obedece a los complejos de la derecha andaluza por su pasado vergonzante durante la conquista de nuestra autonomía y a su desesperación por reescribir nuestra historia y borrar nuestra memoria a través de una manipulación indecente».

«Es algo que no vamos a tolerar ni a consentir, porque la UCD, es decir el partido del centro derecha andaluz, antecedente del Partido Popular, se manifestó ferozmente en contra de la autonomía plena para nuestra tierra, patentizando su nula voluntad autonomista», ha advertido.

Frente a la pretensión de las derechas de situar a Clavero Arévalo como «padre de la Andalucía moderna», el PSOE «sólo reconoce como padre de la patria andaluza a Blas Infante», a quien el propio Parlamento de Andalucía «en un acto de justicia histórica» lo destacó de tal modo en abril de 1983.

En este sentido, los socialistas han dejado claro que, aunque «la figura de Manuel Clavero merece nuestro respeto , su testimonio político no alcanza al de otros representantes políticos que lucharon por nuestro Estatuto de máximos , homologable al vasco y catalán, como fueron los ex presidentes Plácido Fernández-Viagas y Rafael Escuredo».

«Podemos entender que la orfandad del PP andaluz en la lucha por Andalucía le lleve a creer que puede cambiar la historia con una serie de gestos que a nadie engañan, de ahí que le emplacemos a reconocer la verdad histórica», han remarcado.

Sin embargo, en esta nota, el PSOE no reconoce el trabajo del que fuera ministro de las Regiones y principal impulsor de lo que se denominó «café para todos» , clave en el desarrollo autonomista de España y en que Andalucía lograse los mismos derechos que las llamadas comunidades históricas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación