PSOE-A exige a Manirano Rajoy que reduzca peonadas para cobrar el subsidio
Presentan una proposición no de ley en el Congreso para que se elimine o reduzca de forma inmediata este requisito
![Reunión de la interparlamentaria del PSOE-A](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/22/s/interparlamentaria-psoe-pradas--620x349.jpg)
El coordinador de la interparlamentaria del PSOE-A y diputado por Sevilla, Antonio Pradas, ha exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no esté «de brazos cruzados» y que actúe en asuntos tan «urgentes» como la situación del campo andaluz, con la eliminación o reducción de las peonadas para acceder al subsidio .
Ha asegurado que los diputados andaluces del PSOE están «especialmente preocupados» por la situación de los trabajadores del campo que, «por circunstancias ajenas» o han podido reunir las 35 peonadas para acceder al subsidio y la renta agraria.
Los socialistas andaluces han registrado en el Congreso una proposición no de ley para exigir al Gobierno que elimine o reduzca «de forma inmediata» este requisito, que aprueba «urgentemente» un programa extraordinario de fomento del empleo agrario, y que permita que los trabajos y jornales de los programas de ayuntamientos y diputaciones computen como peonadas.
Además, han presentado otras diez medidas en el Congreso, entre las que se incluye la derogación de la «ley mordaza» , del artículo 315 del Código Penal para impedir que los sindicalistas que participan en huelgas y en piquetes informativos sean encarcelados, y para que se recupere la nacionalidad por parte de los hijos y nietos de españoles que viven en el extranjero.
En cuanto a derechos sociales, se dirigen a la ley de segunda oportunidad, recuperar el subsidio para mayores de 52 años y la «reactivación» de la ley de la dependencia.
El PSOE también ha presentado dos iniciativas parlamentarias para la igualdad salarial de hombres y mujeres y para la conciliación de la vida familiar y laboral, y en materia económica para derogar el decreto de autoconsumo, el cierre progresivo de las centrales nucleares y para advertir al Gobierno «de que no puede tomar ninguna decisión respecto a la central de Garoña estando en funciones» ni impulsar un nuevo sistema de financiación autonómico