La próxima semana será clave para esquivar las restricciones por el Covid en Andalucía

El comité de expertos volverá a reunirse en enero y la incidencia registra su primera bajada en casi un mes

Un equipo móvil de vacunación en Córdoba ALVARO CARMONA
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasaporte covid, la única herramienta que ha incorporado la Junta de Andalucía para intentar doblegar la sexta ola del coronavirus , no ha resultado lo suficientemente eficaz a la hora de hacer frente a la explosión de contagios de la variante ómicron. El informe sobre la pandemia que diariamente publica la Consejería de Salud y Familias marcaba este miércoles tendencias a la baja en el número de positivos e incidencia del Covid en Andalucía, pero aún muy débiles. Ayer notificó 7.388 nuevos positivos confirmados mediante pruebas PCR y test de antígenos en las últimas 24 horas, que llevan la incidencia a 14 días hasta 1.555 casos por 100.000 habitantes, la primera bajada de este registro en casi un mes.

No obstante, habrá que aguardar a las siguientes jornadas, pasadas las fiestas navideñas, para comprobar si el ascenso de la sexta ola ha virado o se trata de un dato puntual. La semana próxima va a ser decisiva para saberlo. La Junta de Andalucía espera que la curva epidémica entre en una meseta la próxima semana y esquivar, de este modo, las restricciones más duras.

El comité de expertos volverá a reunirse previsiblemente en la segunda mitad de enero para analizar la evolución de los contagios y su impacto en la presión asistencial, que por el momento mantiene tensionada la atención primaria. El pasado lunes, el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como grupo de expertos, acordó ampliar hasta el 31 de enero la exhibición obligatoria del certificado covid de vacunación para acceder al interior de bares , restaurantes y locales de ocio, así como para visitas a hospitales y residencias.

La coordinadora del Grupo Asesor de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía, Inmaculada Salcedo , avanzó ayer que «sin ninguna duda» volverán a reunirse a lo largo del mes de enero porque «tenemos que ver cómo van evolucionando los contagios y los ingresos hospitalarios», aunque el seguimiento es diario.

Salcedo admitió en una entrevista en Canal Sur Radio que las Cabalgatas de Reyes generan cierta preocupación porque «las aglomeraciones siempre nos dan miedo en cuanto a contagios», aunque se desarrollen al aire libre y con mascarilla. «Aunque también nos hace falta ilusión, sí tenemos miedo a cómo estarán los contagios la próxima semana », avisó la experta en Salud Pública. Aventuró que podrían mantenerse las medidas actuales después de la festividad de los Reyes «si seguimos comportándonos como hasta ahora es posible». «A ver si conseguimos superar el mes de enero y bajan un poco los contagios», agregó.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , se mostró aún más categórico al asegurar que no están previstas nuevas restricciones en las próximas fechas porque no hay tensión desde el punto de vista de ingresos hospitalarios por Covid, y la avalancha de contagios se está afrontando de una forma «más o menos normalizada». «Restricciones no va a haber en Andalucía de momento», remarcó Marín.

7.388 contagios en un día

La víspera de las Cabalgatas de Reyes dejó la primera bajada de la tasa de incidencia desde el 11 de diciembre pasado. Este indicador descendió en 16,1 puntos respecto al pasado martes (1.571). Sin embargo, los 1.555 casos contabilizados ayer superan en 561,1 puntos los de hace una semana. Además se produjeron doce muertes.

La presión sigue creciendo en los hospitales, pero está lejos de superar los ingresos que se registraron en las anteriores olas , gracias a la barrera de protección que ofrece la vacunación. En Andalucía el 93,1 por ciento de los mayores de 12 años tiene ya la pauta completa y más de 224.300 menores de 11 años se han puesto al menos un pinchazo.

En cuanto a las hospitalizaciones, éstas tardan una media de entre 8 y 10 días en producirse tras el diagnóstico y entre dos y tres semanas en las UCI. La comunidad autónoma sumó este miércoles 61 ingresos hasta alcanzar los 1.333 . Son 339 hospitalizados más que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han reducido en tres hasta situarse en 194. Fue la primera jornada que bajó el número de pacientes más graves que precisan ingreso desde hace casi un mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación