POLÍTICA
Las propuestas del líder del PP andaluz para la regeneración democrática
Juanma Moreno va a presentar en el Parlamento una batería de medidas que incluye que todos los altos cargos publiquen su declaración de la renta
El PP andaluz ha diseñado su estrategia política para el nuevo período de sesiones en el Parlamento andaluz que acaba de comenzar y están centradas en lo que su líder, Juanma Moreno , ha denominado «regeneración democrática».
Moreno ha detallado las principales iniciativas:
1.-Limitación de mandatos de la Presidencia y de los consejeros de la Junta a dos legislaturas como máximo, 8 años . Para ello va a pedir que se modifique la Ley 6/226, del Gobierno de Andalucía. Se trata de una medida que ya está establecida en las comunidades de Extremadura y Madrid.
2.-Todos los cargos públicos de la Junta y los de extracción parlamentaria estarán obligados a hacer pública su declaración de la renta. Según explica Juanma Moreno, «no tiene sentido que quienes ejecutan el Presupuesto y gestionan el dinero público, no hagan pública su renta igual que ocurre con los diputados».
3.-Ley del Buen Gobierno con tres pilares: ejemplaridad, transparencia e incompatibilidades
4.- Concreción de todos los gastos de representación en una Ley de altos cargos.
5.-Libre acceso de los diputados a cualquier dependencia de la Junta sin necesidad de autorización previa. «No es de recibo que un diputado no pueda entrar en las dependencias de la Junta porque impide el funcionamiento del trabajo de la oposición».
6.- Ley de Regeneración Democrática. Contendrá una base de datos de subvenciones con información sobre a quién se concede, cuantía, pago y reintegro. Asimismo, habrá un registro de exoneraciones.
7.- Explicación pública de todas las modificaciones presupuestarias y su justificaciones, así como información transparente de todas las operaciones de crédito de la Junta y de la deuda pública.
8.- Base de datos con todos los proyectos financiados por la UE con su correspondiente fecha de inicio y fecha de finalización y para qué se destinan.
9.-Publicación de todos los trabajos de la Intervención General , así como una comparecencia anual de los interventores en el Parlamento.
10.-Creación de un cuerpo de interventores propio de la Junta , que ahora no existe, para un control más riguroso de las subvenciones.
Noticias relacionadas