La crisis del coronavirus

Los propietarios de embarcaciones se quejan de que hasta la fase 3 no pueden mantenerlas

La Asociación de Navegantes de Andalucía manda una carta a la Agencia Pública de Puertos

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Imagen del puerto deportivo de Marbella Francis Silva

R. M.

Los propietarios de embarcaciones han dirigido una carta a Rafael Merino López, director gerente Agencia Pública de Puertos de Andalucía, donde le muestran su preocupación tras «el conocimiento del plan de desconfinamiento hecho público por el Gobierno de España en virtud del cual, hasta el final de la fase 3 III del mismo, a finales del mes de junio en el mejor de los casos, se imposibilita a los propietarios de embarcaciones que tengan su residencia habitual en provincia diferente a aquélla en la que se encuentren atracadas, el poder realizar las correspondientes e imprescindibles operaciones de mantenimiento». Esto, continúa la misiva, impide «prevenir posibles averías derivadas de su forzada desatención sufrida por el confinamiento. Piénsese que, en el mejor de los casos, habrán transcurrido entonces casi cuatro meses como mínimo, desde que nuestros asociados tuvieron la oportunidad de visitar sus embarcaciones por última vez», continúa.

El estado actual de los barcos

«La ANA, Asociación de Navegantes de Andalucía es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 1.998 que tiene como principal fundamento y objetivo promocionar la navegación en Andalucía, en sus modalidades de turismo o recreo», afirma su presidente, Santiago Lucas Muñoz . Desde la ANA trasladan «la inquietud que vive este colectivo por desconocer el estado actual de sus barcos y los deterioros que puedan haber sufrido como consecuencia del obligado abandono que han tenido que soportar» y solicitan «que desde las autoridades competentes pueda autorizarse dentro de la fase 2 el traslado y acceso a sus embarcaciones, exclusivamente para llevar a cabo las revisiones y reparaciones oportunas más urgentes , a todos los propietarios residentes en Andalucía o al menos, en la provincia limítrofe de aquélla en la que se encuentren los puertos en los que estén amarradas»

«Con esta autorización se podrían llevar a cabo estas revisiones o arreglos más urgentes que con seguridad evitarían mayores gastos en reparaciones que pudieran invitar a abandonar una afición con gran repercusión económica en el sector turístico, uno de los más afectados por la crisis económica en la que estamos inmersos», concluye la carta con la firma de su presidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación