INFRAESTRUCTURAS

Promesas históricas de la Junta que tampoco se harán en 2016

Las cuentas para el próximo año tienen más dinero para inversiones pero vuelven a olvidar hospitales, colegios y carreteras algunas ya comenzadas

S. A.

La recuperación del capítulo de inversiones en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2016, volcados de nuevo en el gasto, no llega a una mínima parte de las asignaturas pendientes que desde hace años—en muchos casos más de una década— tiene la administración andaluza. Son proyectos sobre el papel o esqueletos de obras abandonadas. Proyectos en vía muerta que fueron promesas hace años esperan que otro presupuesto los resucite un año de estos.

1

Manuel Chaves inaugurando un tramo de la Autovía del Almanzora en 2009 CARLOS BARBA

Carreteras de Almería

La provincia de Almería adolece de numerosas infraestructuras, pero lo peor es que algunas de ellas están comprometidas desde hace muchos años y no terminan de despertar de ese letargo. La autovía del Almanzora es una promesa con casi tres década de historia al que le quedan 60 kilómetros pendientes. Para 2016 se anuncian obras para un tramo de 3,3 kilómetros (El Cucador-La Concepción ). A ello hay que unir la variante de Roquetas de Mar, y el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha , paralizado desde 2012, y la conexión de la A 92 con la capital.

2

El Estadio de la Juventud ha estado abandonado. Sólo se han recuperado las pistas pero no el pabellón cubierto GERMÁN NEGRILLO

Estadio de la Juventud

En Granada , una de las provincias más beneficiadas en cuanto a grandes proyectos en el presupuesto del año próximo, echan en falta fondos para la rehabilitación del Estadio de la Juventud . Esta histórica infraestructura deportiva se remonta a los años 40 y, ya en fechas más recientes, la Junta de Andalucía la tuvo en el abandono prácticamente una década, con retrasos en su rehabilitación. Para 2016 sólo hay presupuestados 250.000 euros, los mismos que en el presente ejercicio y que no se han gastado.

3

El consejero Vallejo presentó la ampliación del hospital en 2004 EFE

La Sanidad malagueña

Los incumplimientos reiterados de la administración autonómica en la provincia de Málag a se extienden por el ámbito sanitario. Ni rastro del bautizado como «macrohospital» , un centro que iba a resolver todas las carencias de infraestructuras sanitarias de la capital malagueña y que se anunció en 2007. Año tras año, el proyecto ha desaparecido de los presupuestos.

Igual suerte corren las obras de ampliación del hospital Costa del Sol de Marbella , que permanecen paralizadas por la falta de consignación de una partida.

4

Las excavaciones arqueológicas del solar de la Ciudad de la Justicia se iniciiaron en 2006 MANUEL MIRO

La Ciudad de la Justicia de Jaén

En los presupuestos del año que viene se echan en falta en Jaén dos proyectos que acumulan más de una década de retrasos y que no terminan de arrancar, y eso que en la mayoría de los años se reflejaban partidas económicas para comenzar a construirlos. Del asunto de la Ciudad de la Justicia de Jaén se comenzó a hablar en 1996. En 2005 se cedió el solar por el Ayuntamiento . La Junta llegó a anunciar el inicio de las obras a finales de mayo de 2006. Un proyecto que nació con un presupuesto de 29 millones y que ya ha elevado su cuantía por encima de los 70 millones en su largo periplo de tramitación que aún no está concluida.

5

Puerta de Urgencias del Reina Sofía de Córdoba. AARÓN

Un Reina Sofía moderno

Los presupuestos no recogen ninguno de los grandes proyectos pendientes que tiene el Ejecutivo regional en Córdoba , y que arrastran años de demora. Así, no aparecen ni la Ronda Norte ; ni los tramos cordobeses de la Autovía del Olivar por hacer; ni el Metrotrén (apoyo al proyecto de cercanías para la capital) ni fondos para el Plan de Modernización del Hospital Reina Sofía , aspecto este que ha contrariado al Gobierno municipal socialista.

6

Las obras de la Línea 3 del Metro en María Auxiliadora. Se hicieron en 2009 y se cerraron ABC

Un metro sin red en Sevilla

La red del metro de Sevilla seguirá a la espera de tiempos mejores para la inversión y la iniciativa política. La Junta ha olvida un año más su promesa estrella de transporte en la capital a pesar del buen rendimiento de la Línea 1 . Los tranvías del Aljarafe y Dos Hermanas también tendrán que espera.

7

El expresidente Chaves visitandoEFE/JARO MUÑOZ

La infravivienda en Cádiz

Los generosos 1.126 millones que la administración andaluza dedicará a Cádiz, incluyendo la esperanzadora ITI, no han sido suficientes para retomar alguno de los grandes proyectos prometidos. Sólo el Tranvía de la Bahía logra dotación suficiente, pero apenas sirve para completar la Línea 1, que comunicará Chiclana y San Fernando con la capital gaditana, un trazado de apenas 14 kilómetros en cuya construcción se trabaja desde hace nada menos que diez años.

8

Recreación virtual del centro de salud que debería haberse construído en el solar de Isla Chica ABC

El solar de Isla Chica

En Huelva, el presupuesto de la Junta de 2016 ha olvidado consignar partida para proyectar el Centro de Salud de Isla Chica , un proyecto prometido a la ciudad en 2008 y para el que la Junta promete destinar algún dinero con el que iniciar el proyecto cuando concluya el trámite administrativo de la cesión de los terrenos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación