Informe del portal InfoJobs
Las promesas electorales sobre empleo son las más rentables
Un 88 por ciento de los andaluces cambiarían su voto por determinados compromisos laborales de los políticos
Casi ocho de cada diez españoles consideran que las propuestas sobre empleo de los programas elecotrales de los partidos políticos influirán «mucho o bastante» en su decisión de voto el próximo 20 de diciembre , según una encuesta de la web de búsqueda de empleos InfoJobs.
El estudio muestra que que tres de cada cuatro españoles (74%) está dispuesto a cambiar su voto por una determinada medida en el ámbito laboral. Precisamente es la población activa de Andalucía la que muestra en mayor medida su predisposición a cambiar el voto en función de una medida laboral que se presente, un 88%, mientras que en Cataluña (66%) y Madrid (64%) la proporción es inferior a la media (74%).
Este estudio también da a conocer la opinión de los españoles sobre las principales medidas en materia de empleo recogidas por los diferentes partidos políticos en sus programas. La iniciativa con mayor aceptación es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), respaldada por el 95% de los encuestados, con una nota media de 8,67 puntos.
La segunda medida con mayor apoyo es el aumento de los impuestos que pagan las grandes empresas , con un 93% de los encuestados a favor y una nota media de 8,12 puntos.
La medida menos popular y que recibe un suspenso por parte del 68,7% de los encuestados es la creación de un tipo de contrato temporal sin indemnización por despido para las pequeñas y medianas empresas.
Tampoco recibe mucho respaldo el mantenimiento de la reforma laboral , a la que suspenden dos de cada tres trabajadores, con una nota media final de 3 puntos.
Noticias relacionadas