¿Qué es el Programa Jeremie?
Todas las respuestas a las preguntas sobre los préstamos a devolver concedidos por la Junta con fondos europeos
La Comisión Europea (CE) puso en marcha la iniciativa Jeremie para mejorar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la financiación a través de los Fondos Estructurales que gestionan las comunidades autónomas , siempre que cumplan unos requisitos. Jeremie es un acrónimo en inglés Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises. En lugar de conceder subvenciones, la administración ofrece otras vías de financiación de empresas privadas.
¿Cómo se gestiona el Fondo?
El Gobierno andaluz convirtió a la Agencia IDEA en la gestora del fondo Jeremie. La agencia autonómica, a su vez, designó a dos intermediarios financieros para manejarlo: Soprea, a cargo del fondo «multiinstrumento» con 185 millones, e Invercaria, que dispuso de 50 millones como fondo de capital riesgo.
¿Cuánto dinero se maneja?
El fondo Jeremie Andalucía, el de mayor dotación en España, se firmó en febrero de 2009. Ponía a disposición de la Agencia IDEA 235 millones de euros , 165 de ellos (80%) proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el 20% restante, de la propia Junta.
¿Cómo se ayuda a las pequeñas empresas?
Soprea gestionaba un fondo «multiinstrumento», lo que quiere decir que las ayudas se canalizaban con variadas fórmulas que iban desde los préstamos ordinarios, avales, préstamos participativos o entradas en el capital social de las sociedades seleccionadas.
¿Qué investiga el juzgado?
La Policía Nacional sospecha que hay irregularidades en la totalidad del fondo Jeremie, que asciende a 235 millones de euros . La Fiscalía Anticorrupción circunscribe las anomalías a los 185 millones de euros del fondo «multiinstrumento» que gestionaba Soprea.
¿Cuáles son las irregularidades?
El informe policial detalla que de las 17 operaciones que analizaron, una decena eran empresas en crisis que acabaron solicitando un concurso de acreedores. La Agencia IDEA negó este extremo. Hubo ex altos cargos beneficiarios. La Junta dio un préstamo participativo de 2,5 millones a una «start up» de biomedicina participada por el ex secretario general de Innovación Juan Martínez-Barea.
Noticias relacionadas